InicioDestacadasQuintana, sobre el veto a la flota: "A lo mejor lo que...

Quintana, sobre el veto a la flota: «A lo mejor lo que hay dentro de 10 años son flotas rusas o chinas pescando»

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha rechazado la prohibición impuesta a la flota de fondo en 87 zonas y ha advertido de nuevo de las consecuencias de esta decisión, que España sopesa recurrir a instancia de comunidades como Galicia y el sector pesquero.

«Tomar decisiones de ‘ahora lo cierro todo y dentro de 10 años vuelvo, evalúo y miro a ver lo que hay’… A lo mejor lo que hay son flotas rusas o chinas pescando donde antes pescaban flotas comunitarias», ha aseverado.

Lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación durante un acto en Ribeira, donde ha constatado los efectos de «que desaparezca la flota», puesto que implica que «desaparece toda la cadena de arrastre». «No es solo vamos a pescar y ya está, a partir de ahí empieza una cadena hasta tener esa repercusión de influir en 76 ramas», ha incidido.

En este sentido, ha puesto el ejemplo «muy concreto» del caso de la sardina, para la que «hace años la Comisión Europea planteaba el cierre». «Conseguimos convencerlos de que aprobaran un plan de gestión y en cinco años está en sus mejores momentos y no se paró la actividad, bajamos el ritmo», ha explicado.

Al respecto, ha apuntado que «muchas veces se quiere culpar al sector de la situación de muchos caladeros cuando no tiene una implicación directa» y «hay muchos otros factores que están actuando».

TABLAS INPUT-OUTPUT PESCA-CONSERVA GALLEGAS 2019

Durante el acto en Ribeira, la conselleira ha destacado que la producción del sector del mar en Galicia subió casi un 50% desde 2011 al superar los 5.500 millones de euros y tiene relación con más del 90% de las ramas de actividad de la economía.

Así lo recogen las tablas input-output pesca-conserva gallegas 2019, que este lunes ha presentado y que fueron elaboradas por encargo de la Xunta por el equipo dirigido por los economistas Gonzalo Rodríguez y María do Carme García Negro, del grupo de investigación en Economía Pesqueira e Recursos Naturais Ecopesca de la Universidade de Santiago de Compostela.

El volumen general de producción y comercialización casi alcanza los 9.000 millones de euros y destaca el «gran crecimiento» de la industria transformadora, con una producción de 4.300 millones, más del doble que en 2011.

De acuerdo con el estudio, el mar y sus industrias son la cuarta actividad con mayor presencia en la economía gallega, con un peso en el PIB que ronda el 5%.

últimas noticias

Pleno.- El BNG pide informes sobre el estado del Materno de Ourense y el PP defiende «el compromiso claro» de la Xunta

El BNG ha pedido informes sobre el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense...

La nueva ordenanza de residuos de Compostela actualizará una norma del 2008 e impulsará la separación del orgánico

La junta de gobierno local de Santiago de Compostela ha dado luz verde a...

Afundación abrirá un nuevo centro sociocultural en Ourense

Afundación ha anunciado la creación de un nuevo centro sociocultural en Ourense, un espacio...

La CIG se moviliza ante la patronal coruñesa en demanda de un convenio gallego para el sector

Delegadas y delegados de la CIG de la Construcción han retomado este martes las...

MÁS NOTICIAS

La CIG se moviliza ante la patronal coruñesa en demanda de un convenio gallego para el sector

Delegadas y delegados de la CIG de la Construcción han retomado este martes las...

Xunta destaca el compromiso medioambiental de Aluminios Cortizo como «ejemplo de éxito» de la apuesta por lo sostenible

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este martes...

Ayuntamiento de Vigo prevé destinar 468 millones al nuevo contrato de bus urbano, que comenzará en 2026 y durará 9 años

El Portal de Contratación del Estado ha publicado el anuncio previo del expediente de...