InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECientíficos de la USC y de la Complutense sintetizan un compuesto que...

Científicos de la USC y de la Complutense sintetizan un compuesto que reconoce receptores vinculados a la metástasis

Publicada el


Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago, en colaboración con científicos de la Universidad Complutense de Madrid, han logrado sintetizar por primera vez un compuesto híbrido que reconoce receptores celulares vinculados a la metástasis.

El estudio se ha centrado en la E-selectina, una importante ‘diana terapéutica’ cuyo ligando natural son unos azúcares muy complejos y difíciles de sintetizar artificialmente. Hace ya varios años, mediante la técnica de ‘phage display’, se logró obtener un péptido simple que interacciona específicamente con la E-selectina para inhibirla e impedir que se una a otros azúcares.

Al acoplarse a otros sistemas, este elemento de ligazón permite su presentación multivalente y constituye una poderosa estrategia para el reconocimiento selectivo de proteínas de interés. Entre esos diminutos sistemas destaca el fullereno, una molécula esférica formada por átomos de carbono.

Su forma globular permite acoplar a esta ‘jaula’ de carbono otras moléculas bioactivas, de manera que se encuentren muy próximas entre sí. Esta estrategia da lugar a un gran número de interacciones, mejorando la unión de estos ligandos con sus respectivos receptores celulares.

El sistema ya había mostrado anteriormente buenos resultados en la inhibición de ciertos virus, mediante la incorporación de azúcares en el fullereno, pero ésta es la primera vez que se logra ensamblar una estructura híbrida entre fullereno y péptidos capaz de reconocer específicamente la E-selectina.

El péptido seleccionado fue sintetizado por el doctor Iván Gallego, en el grupo del profesor Javier Montenegro, en el CiQUS. Posteriormente, hasta 12 unidades peptíticas fueron acopladas a la superficie del fullerano por el grupo del profesor Nazario Martín, en la Universidad Complutense.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Angewandte Chemie, demuestran que el nuevo híbrido puede reconocer y penetrar de manera selectiva en células vivas que presenten receptores del tipo E-selectina en sus membranas. Esto se traducirá en avances a la hora de identificar y modular receptores proteicos involucrados en el cáncer y la metástasis.

últimas noticias

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

Pesca.-La Xunta subraya la necesidad de tejer redes y fomentar la conectividad para reforzar la economía azul gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha señalado la necesidad de "tejer redes y...

Recibe el alta el herido hospitalizado tras la reyerta en Ribeira (A Coruña)

El hombre que permanecía hospitalizado en Santiago tras la reyerta del pasado martes en...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...