InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta moviliza medios ante un arrastre de tierra en O Barbanza,...

La Xunta moviliza medios ante un arrastre de tierra en O Barbanza, pero descarta que sea ceniza del incendio

Publicada el


La Xunta ha movilizado diferentes medios ante lo que identifica como un «arrastre de tierra de caminos» en O Barbanza a causa de las fuertes lluvias producidas en las últimas horas en la zona.

Según informa la Consellería de Medio Rural a Europa Press, los técnicos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF) «descartan» que el arrastre haya sido de cenizas del gran incendio forestal que tuvo lugar en O Barbanza el pasado mes de agosto.

De tal forma, el Gobierno gallego ha enviado medios para comprobar las causas y «alcance de la turbidez del agua», así como su posible afectación a bancos marisqueros. Asimismo, hará un seguimiento de la situación para evaluar las actuaciones a adoptar.

El fuego de O Barbanza, que comenzó en la parroquia de Cures, municipio de Boiro (A Coruña), quedó extinguido tras arrasar unas 2.200 hectáreas –607 de monte arbolado y 1.593 de monte raso–. El incendio provocó la activación de la alerta por proximidad a viviendas y desalojos, quemó el monte de A Curota y se extendió a los municipios de A Pobra do Caramiñal y Ribeira.

Al respecto, la Xunta señala que expertos determinaron que la afectación en los suelos por el fuego fue «en general baja», «solo moderada en puntos concretos», en los que se adoptaron medidas paliativas por parte de personal de Augas de Galicia –dependiente de la Consellería de Infraestruturas–, en coordinación con los técnicos del CIF de Lourizán. Además, se «evalúa la adopción de más medidas, en las zonas que sea preciso actuar, para frenar la erosión».

PROBLEMAS EN EL AGUA EN A POBRA

En un comunicado, el Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal informó de que las lluvias «arrastraron las cenizas de los recientes incendios en la comarca» a la captación del río de As Pedras, que lleva agua a la estación potabilizadora de Roupión. La empresa concesionaria ha realizado trabajos para el restablecimiento de la red, con cortes en unas 250 viviendas de zonas como Santa Cruz, Entrerríos, A Banda, A Casa Queimada, entre otras.

Debido a que el agua no era apta para el consumo por la presencia de impurezas, se ha procedido a que vaciar el depósito para volver a llenarlo con agua que se recibe del Ulla.

Igualmente, se detectó una afectación a los manantiales de agua del depósito de Vilas, con cortes en unos 80 domicilios en núcleos como Vilas, O Cruceiro Novo y Campomuíños, entre otros.

últimas noticias

La Xunta forma a una treintena de técnicos en el desarrollo de funciones para reducir la siniestralidad laboral

El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) ha terminado este viernes...

El BNG reclama la rehabilitación integral de los puentes sobre la vía del tren en O Vicedo (Lugo)

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha registrado iniciativas en el Congreso para reclamar...

Rodríguez critica que CCAA pongan «palos en la rueda» tras recurrir Andalucía el registro de pisos turísticos

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado este viernes que haya gobiernos autonómicos...

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...