InicioDestacadasGalicia acumula más de 43.000 hectáreas arrasadas por el fuego entre los...

Galicia acumula más de 43.000 hectáreas arrasadas por el fuego entre los meses de julio y agosto

Publicada el


Galicia acumula unas 43.400 hectáreas quemadas entre los meses de julio y agosto, con base en los datos aportados por la Consellería de Medio Rural –que informa de los fuegos superiores a 20 hectáreas–.

De este modo, el mes de agosto se cierra con unas 9.400 hectáreas ardidas en la comunidad gallega, lo que suma a las 34.000 calcinadas en la segunda quincena de julio.

Esta cifra ya supera la superficie arrasada en cualquier año de la última década, a excepción de 2017, ejercicio en el que se calcinaron más de 62.000 hectáreas en su conjunto.

A modo de ejemplo, estas 43.400 hectáreas suponen más que lo que se quemó en los últimos cuatro años juntos: 2021 (4.403 hectáreas), 2020 (14.805,9 hectáreas), 2019 (6.835,5 hectáreas) y 2018 (2.600 hectáreas).

Así, concluye agosto con tres fuegos todavía sin extinguir en la provincia de Ourense, que suman 277 hectáreas: Oímbra (140 hectáreas), Melón (75 hectáreas) y Cenlle (62 hectáreas).

INCENDIOS DE AGOSTO

El 12 de agosto, más de una semana después de que empezase en la parroquia de Cures, quedó extinguido el fuego de Boiro, en la comarca de O Barbanza (A Coruña). Las hectáreas arrasadas por este fuego forestal ascienden a 2.200, de las que 607 eran monte arbolado y las 1.593 restantes de monte raso.

El fuego de Boiro, que es el mayor de los registrados durante el mes de agosto en la comunidad gallega en lo que respecta a superficie afectada, provocó la activación de la alerta por proximidad a viviendas y desalojos, quemó el monte de A Curota y se extendió a los municipios de A Pobra do Caramiñal y Ribeira.

El siguiente fuego de mayores dimensiones en agosto fue el de Laza, iniciado en la parroquia de Camba y que se unió con el de Chandrexa de Queixa, con 2.100 hectáreas quemadas entre el 10 y el 17 de agosto. Este incendio obligó a activar la pasada semana un Situación 2, alerta por proximidad a casas, en el núcleo de As Taboazas.

Otros fuegos extinguidos en agosto han sido: O Irixo (680 hectáreas), Lobeira (625 hectáreas y afectación a O Xurés), Verín (600 hectáreas), Caldas de Reis (450 hectáreas), Carballeda de Valdeorras (440 hectáreas) Ponte Caldelas (380 hectáreas), A Mezquita (224 hectáreas), Castrelo do Val (173,2 hectáreas), Maceda (120 hectáreas), Viana do Bolo (114,4), As Pontes (dos fuegos de 109 y 60 hectáreas), Boborás (99,4 hectáreas), Riós (94,1 hectáreas), Oímbra (88,8 hectáreas), Arbo (82 hectáreas), A Gudiña (76,5 hectáreas).

La lista de los ya extinguidos en agosto se completa con: Porto do Son (80 hectáreas), Calvos de Randín (50 hectáreas), Pantón (35,9 hectáreas) Ribas de Sil (47 hectáreas), Moaña (23 hectáreas), Ponteareas (21 hectáreas), A Pobra de Trives (12,3), San Xoán de Río (8,2 hectáreas) y Ames (6 hectáreas).

Entre otros extinguidos están el del municipio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, que puso en riesgo la reserva natural de las Fragas do Eume, si bien se apagó después de quemar solo 0,01 hectáreas de monte arbolado. También ardieron 0,21 hectáreas en Vilariño de Conso, con afectación al Parque Natural do Invernadeiro.

Estos incendios se suman a las más de 34.000 hectáreas que ardieron en la segunda quincena de julio, principalmente a raíz de las tormentas secas del 14 de julio, cuando rayos provocaron medio centenar de incendios. Aquí, se incluyen los dos mayores fuegos en la historia de Galicia desde que hay registros: O Courel (Lugo) –11.100 hectáreas– y Valdeorras (Ourense) –10.500 hectáreas–.

últimas noticias

El gobierno de Vigo pedirá en pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

El gobierno local de Vigo llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará este...

Rural.-La Xunta organiza el martes en O Barco de Valdeorras una jornada sobre recuperación de viñedos tras los incendios

La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria...

Rural.- Termina una de las mayores vendimias de la historia en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva, un 2,4% más

La vendimia ha concluido en Galicia con 75,8 millones de kilos de uva cosechados,...

Completada la demolición del Hotel de Pacientes del CHUAC

Tres semanas después del acceso de la maquinaria pesada, la Xunta ha finalizado el...

MÁS NOTICIAS

El PSOE plantea transferir competencias y no la titularidad de la AP-9 en sus enmiendas a la ley en el Congreso

El Partido Socialista plantea transferir a la Comunidad Autónoma de Galicia competencias relacionadas con...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

Fiscalía denuncia a 4 pubs en Ourense por contaminación acústica y a Jácome por «incumplir su deber legal de actuar»

Fiscalía ha presentado cuatro denuncias ante el Juzgado Decano de Ourense contra cuatro pubs...