InicioPOLÍTICAEl PP pide un plan para la industria electrointensiva "como los autorizados...

El PP pide un plan para la industria electrointensiva «como los autorizados por Europa» a Alemania, Holanda o Finlandia

Publicada el


El grupo parlamentario popular pide al Gobierno central medidas que permitan la viabilidad de la industria electrointensiva, «como ya están haciendo otros países europeos».

A través de una nota de prensa, los populares critican «la pasividad» del Ejecutivo en la adopción de medidas y anuncian que demandarán en el Parlamento medidas «tomando como ejemplo los planes autorizados por la Comisión Europea a otros estados miembro de la Unión Europea, como Alemania, Holanda o Finlandia», en favor de empresas de gran consumo energético.

La portavoz de industria del grupo mayoritario en la Cámara, Marta Nóvoa, señala que Alemania tiene autorizados 27.500 millones para el periodo 2021-2030 «con el fin de compensar el 75% de los costes indirectos de emisión incurridos en favor de empresas en sectores con riesgo de fuga de carbono».

Esta ayuda, añade, «se suma a la aprobada en julio por 5.000 millones de euros al amparo del marco temporal de crisis», por lo que la ayuda «global» a los grandes consumidores de energía en Alemania «podrá llegar hasta el 50% de los costes subvencionables».

La Comisión también autorizó, según Nóvoa, las ayudas presentadas por otros países como Holanda o Finlandia, al amparo de las directrices sobre las condiciones de las ayudas estatales en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.

En una iniciativa parlamentaria, los populares solicitan además «avanzar» en la tramitación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) anunciado para la descarbonización de la industria electrointensiva. Al respecto, reclaman la concreción de plazos y programas en el marco de una «cogobernanza real y efectiva».

El PP avisa de que «la inacción» de Pedro Sánchez «está provocando paradas o la reducción en la producción de las empresas con un gran consumo energético», como Alcoa o Ferroatlántica.

últimas noticias

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta apoya con dos millones de euros proyectos de 35 ayuntamientos para impulsar espacios verdes

La Xunta de Galicia ha aprobado la concesión de 42 ayudas por importe global...

Consello.- La Xunta incrementa las ayudas que perciben las familias acogedoras desde mayo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo...

Miranda (BNG) participa en una delegación a Groenlandia: «Como Galicia, tiene derecho a decidir sobre su futuro»

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, participa desde este lunes y hasta el jueves...