InicioPOLÍTICAEl PP pide un plan para la industria electrointensiva "como los autorizados...

El PP pide un plan para la industria electrointensiva «como los autorizados por Europa» a Alemania, Holanda o Finlandia

Publicada el


El grupo parlamentario popular pide al Gobierno central medidas que permitan la viabilidad de la industria electrointensiva, «como ya están haciendo otros países europeos».

A través de una nota de prensa, los populares critican «la pasividad» del Ejecutivo en la adopción de medidas y anuncian que demandarán en el Parlamento medidas «tomando como ejemplo los planes autorizados por la Comisión Europea a otros estados miembro de la Unión Europea, como Alemania, Holanda o Finlandia», en favor de empresas de gran consumo energético.

La portavoz de industria del grupo mayoritario en la Cámara, Marta Nóvoa, señala que Alemania tiene autorizados 27.500 millones para el periodo 2021-2030 «con el fin de compensar el 75% de los costes indirectos de emisión incurridos en favor de empresas en sectores con riesgo de fuga de carbono».

Esta ayuda, añade, «se suma a la aprobada en julio por 5.000 millones de euros al amparo del marco temporal de crisis», por lo que la ayuda «global» a los grandes consumidores de energía en Alemania «podrá llegar hasta el 50% de los costes subvencionables».

La Comisión también autorizó, según Nóvoa, las ayudas presentadas por otros países como Holanda o Finlandia, al amparo de las directrices sobre las condiciones de las ayudas estatales en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.

En una iniciativa parlamentaria, los populares solicitan además «avanzar» en la tramitación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) anunciado para la descarbonización de la industria electrointensiva. Al respecto, reclaman la concreción de plazos y programas en el marco de una «cogobernanza real y efectiva».

El PP avisa de que «la inacción» de Pedro Sánchez «está provocando paradas o la reducción en la producción de las empresas con un gran consumo energético», como Alcoa o Ferroatlántica.

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El PSdeG propone un plan para «frenar la desertización» del rural en un contexto de «emergencia demográfica»

La diputada del PSdeG Silvia Longueira ha propuesto una estrategia para elaborar un plan...

PSdeG y PPdeG cruzan acusaciones de corrupción en una iniciativa para reclamar más medidas de prevención

El PSdeG y PPdeG han cruzado acusaciones de corrupción en una iniciativa parlamentaria de...

Miranda (BNG) denuncia ante la Eurocámara que los medios públicos gallegos «incumplen» la Ley Europea de Medios

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado este martes que los medios públicos...