InicioSOCIEDADXunta, sobre la reconstrucción del Viaducto de O Castro: "No es mucho...

Xunta, sobre la reconstrucción del Viaducto de O Castro: «No es mucho especular decir que podría llevar tres años»

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha reconocido que no sería «mucho especular decir que podríamos echar tres años sin la reconstrucción total del Viaducto de O Castro, de la A-6».

En una entrevista concedida a Radio Nacional Galicia, y recogida por Europa Press, la titular de Infraestruturas ha asegurado que no cuenta con ningún tipo de información sobre los proyectos constructivos, por lo que solicita información «clara y certera».

Vázquez ha recordado que el viaducto es una estructura «fundamental» para unir la meseta y Galicia y ha apuntado que los desvíos habilitados «no acortan el recorrido y suponen además una merma en la comodidad, en la seguridad vial y en la competitividad».

«Es por eso que solicitamos dos cosas: claridad en informar sobre las causas del derrumbe del viaducto, sobre todo teniendo en cuenta que estuvo pasado un año y que se invirtieron 26 millones de euros por una emergencia y el resultado fue un colapso. Y por otro lado, es imprescindible información clara y un cronograma claro y certero sobre la reconstrucción», ha explicado la conselleira.

PREALERTA POR ESCASEZ

Otro de los temas abordados, y el que «más preocupa a la Consellería» es la situación de sequía que enfrenta la Comunidad. «La situación en los caudales de los ríos es de los más bajos desde que tenemos registros, y lo mismo en los embalses. La situación es grave, hay riesgo para el abastecimiento de la población, que puede estar comprometido en muchos puntos de Galicia», ha alertado.

Recuerda que son muchas ya las zonas en prealerta por escasez y pide medidas de contención y ahorro en el consumo de agua a los ayuntamientos, insistiendo en que se trata de una competencia municipal.

En este sentido, ha remarcado que la Xunta concede desde 2017 ayudas para que los ayuntamientos se dotasen de planes de emergencia municipales y para auditorías de abastecimiento, que permitan identificar fugas en redes municipales y poder paliarlas y a las que se destinan ayudas por valor de 600.000 euros.

«La sequía no se resuelve en el momento que tienes el problema. Hay que prepararse antes», ha apuntado Ethel sobre los planes de emergencia.

Además, ha indicado que el 1 de septiembre entra en vigor la nueva ley del ciclo del agua, mediante la que la Xunta se ofrece a asumir los servicios del agua en aquellos municipios que así lo requieran.

A la Consellería le preocupan las fugas en las traídas, con las que se desperdician «agua, energía y dinero». «Tenemos como indicadores dos datos: la media de pérdidas en redes de abastecimiento en Galicia es del 40% y en los ayuntamientos pequeños, de menos de 10.000 habitantes, es del 60%. Son datos alarmantes», ha afirmado.

SITUACIÓN PREOCUPANTE EN OTOÑO

«Las Administraciones públicas tenemos responsabiliad y control en el consumo del agua, pero no sobre las condiciones climatológicas. Hasta otoño lo vamos a pasar realmente mal. Yo diría que hasta finales de septiembre tendremos problemas», ha avanzado.

La titular de Infraestruturas ha reconocido que la lluvia caída en días pasados «fue un espejismo», que «ayudó a no agravar la situación pero nada más». Lo que necesita Galicia, asevera, es un mes de lluvia moderada y continua, lo que será complicado hasta otoño.

Ethel Vázquez ha insistido en pedir a las administraciones que «den ejemplo», por ejemplo con las actividades lúdicas con agua. «No nos podemos permitir ese lujo», ha zanjado.

Por último, la conselleira ha reconocido no tener conocimiento de la petición de la alcaldesa de Ribadavia de realizar un trasvase del río Miño. Sobre esto, ha recalcado que siempre estarán dispuestos a colaborar pero que se trata de una decisión en la que también tienen que tomar parte la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y el Ministerio de Transición Ecológica; además de ser necesaria una autorización de Portugal.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...