InicioECONOMÍAConde pide al Gobierno ayudas para las empresas tras la "imposición" de...

Conde pide al Gobierno ayudas para las empresas tras la «imposición» de medidas de ahorro energético

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha pedido al Gobierno central ayudas para las empresas tras la «imposición» de medidas de ahorro energético y ha insistido en la importancia de orientar las decisiones del Ejecutivo hacia la reducción del precio de la luz.

En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar la empresa IATECC en Nigrán (Pontevedra), Conde ha criticado que el Gobierno establezca ciertas medidas de eficiencia energética «sin escuchar a los sectores afectados», por lo que, a su juicio, «parece razonable que ahora pueda introducir ayudas» para que las empresas puedan acatarlas. En este sentido, se ha referido a la obligación de establecer sistemas de apertura y cierre de puertas automáticas, u otras exigencias que marca la nueva norma.

«No es un tema de eficiencia, sino también de precio. Entendemos que el Ejecutivo tiene que orientar sus decisiones también en esa dirección», ha remarcado el vicepresidente autonómico, quien ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez que «rectifique su visión de imponer medidas» y que establezca un marco de diálogo no solo con las comunidades autónomas, sino también con sectores como el comercio, el turismo o la industria, que se ven afectados por el nuevo real decreto de ahorro energético.

Según él, eso es lo que están haciendo el resto de países de la Unión Europea, ya que la propia Comisión Europea estableció que las primeras medidas tienen que ser de carácter voluntario.

«España es el único país que está centrando todas sus medidas en la imposición, en la obligatoriedad al sector privado», ha lamentado Conde, indicando que las administraciones públicas tienen que ser «ejemplarizantes», por lo que el ahorro energético tiene que tener un impacto «ponderado» en lo público y en lo privado no como ahora, «que todo el esfuerzo está siendo realizado por el sector privado».

COMPARECENCIA DE RUEDA

Por su parte, el PSdeG ha presentado una serie de iniciativas en el Parlamento de Galicia para solicitar la comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con el objetivo de que explique el posicionamiento del Ejecutivo autonómico sobre el real decreto ley de eficiencia energética.

En una rueda de prensa, la viceportavoz de los socialistas en el Parlamento de Galicia, Begoña Rodríguez, ha pedido a la Xunta que informe sobre las medidas que aplicará a mayores de las aprobadas por el Estado o si tiene previsto recurrir el real decreto.

Todo ello después de que Rueda confirmase el pasado martes que la Xunta acatará y «en principio» no recurrirá el decreto de medidas de ahorro energético que entró en vigor esta semana con carácter obligatorio.

últimas noticias

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57,55% en el turno...

El subdelegado del Gobierno en Ourense se compromete a publicar el catálogo de simbología franquista

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha comprometido su apoyo a la...

Agentes de la Policía Nacional evitan el suicidio de dos en personas en distintas intervenciones en Vigo

Agentes de la Policía Nacional han evitado el suicidio de dos personas en distintas...

Los bonos Activa Comercio podrán descargarse a partir de este miércoles

La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse...

MÁS NOTICIAS

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

El paro sube en 301 personas en octubre en Galicia y cae un 7,22% en el último año

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...