InicioDestacadasLa Xunta unifica horarios de farmacias y fija que debe haber una...

La Xunta unifica horarios de farmacias y fija que debe haber una oficina de guardia a 15 minutos de los PAC

Publicada el


La Xunta prevé unificar los horarios de las farmacias gallegas, además de igualar los turnos de 24 horas en las cuatro provincias. Así figura en el proyecto de decreto que publica en el Portal de Transparencia y que sustituye al vigente desde 1999.

A esta medida ha añadido una nueva incorporación en la que establece que debe haber una oficina de farmacia de guardia a menos de 15 kilómetros o 15 minutos de un Punto de Atención Continuada (PAC). Lo que pretenden es que los ciudadanos puedan acceder de forma «rápida y fácil» a los medicamentos.

De tal forma, el proyecto de decreto –abierto para hacer sugerencias– recoge que la jornada mínima de atención al público en las farmacias será de 38 horas y media.

Este horario mínimo será de siete horas diarias de lunes a viernes, distribuidas de 9,30 a 13,30 horas y de 16,30 a 19,30 horas del 16 de septiembre al 15 de junio, así como de 9,30 a 13,30 horas y de 17,00 a 20,00 horas del 16 de junio al 15 de septiembre. En el caso de los sábados, el horario mínimo obligatorio será de tres horas y media, distribuidas de 10,00 a 13,30 horas.

A esto se suma un horario voluntario ampliado, que pasa por hasta un máximo de 13,5 horas diarias –a realizar entre las 8,30 y las 22,30 horas–, así como durante 24 horas continuadas todos los días del año.

Además, se determina el número de profesionales farmacéuticos necesarios para atender al público. El objetivo de esta regulación es garantizar a la población una «excelente» cobertura en los establecimientos del territorio.

INFORMACIÓN EN LAS WEB DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS

Según ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado, lo que se quiere conseguir con esta normativa es estandarizar los horarios de apertura de los establecimientos –y que sean conocidos por los ciudadanos–, cuáles estarán abiertos las 24 horas y que estas medidas sean iguales para las cuatro provincias. Así, el decreto obliga a que esta información se mantenga actualizada en las páginas web de los colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia.

Finalmente, para establecer las medidas, el proyecto de decreto tendrá en cuenta las siguientes variables: la población a atender, la accesibilidad de la misma a la prestación farmacéutica –fijándose especialmente en las peculiaridades del territorio gallego– y las diferencias de densidad poblacional entre los distintos municipios. Singular atención han recibido las zonas rurales y la dispersión de la población.

últimas noticias

Detenido en Vigo un hombre implicado en una pelea en la que amenazó a otro con un cuchillo

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un varón de 25...

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ abordará en Pontevedra el conflicto en Palestina

El alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores y Ghaleb Jaber Martínez, presidente de...

(AM) Más de 300.000 alumnos iniciarán el curso 2025/2026 el día 8 de septiembre

Un total de 302.843 estudiantes iniciarán el curso 2025/2026 el próximo día 8 de...

Detenidos en Vigo un hombre que trató de robar en un local y otro que sustrajo alcohol en una tienda

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido en las últimas horas a...

MÁS NOTICIAS

En libertad y sin carné el guardia civil que inició la fuga en la que murió un policía local de Monforte (Lugo)

La jueza del Tribunal de Primera Instancia de Monforte de Lemos (Lugo) ha decretado...

Galicia mantiene tres fuegos activos, todos en Ourense: el de Avión ya calcina 70 hectáreas

El último de los incendios forestales registrados en Galicia, iniciado en Avión (Ourense) a...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...