InicioSOCIEDADGalicia, Castilla y León y Asturias, las comunidades autónomas más seguras de...

Galicia, Castilla y León y Asturias, las comunidades autónomas más seguras de España en 2022, según un estudio

Publicada el


Galicia, Castilla y León y Asturias son las comunidades autónomas con menor volumen de intrusiones a viviendas, todas ellas con una tasa de intrusión que no llega al 1%, por lo que menos del 1% de los usuarios de estas zonas han tenido incidencia alguna en su domicilio o negocio al detectar la presencia de intrusos.

Así lo refleja el ‘Barómetro de Seguridad’, un informe que Securitas Direct realiza anualmente en función a un porcentaje que combina el número saltos de alarmas reales e intrusiones por zona atendidas por las dos Centrales Receptoras de Alarmas, teniendo como referencia el número de instalaciones de seguridad de sus más de 1,5 millones de clientes.

En el ámbito de la protección de negocios, el estudio revela que La Rioja, Galicia y Castilla y León –todas ellas con una ratio del 1,8%–, seguidas de Extremadura y Asturias –ambas con una ratio del 2,1%–, son las comunidades con el menor volumen de intrusiones a comercios.

En cuanto a provincias, el ‘top 5’ de las regiones más seguras en el ámbito de la protección de negocios lo componen Lugo, Salamanca, Teruel, Palencia y Huesca, todas ellas con una ratio de intrusión inferior al 1%.

Coinciden con los resultados en el ámbito de la protección de hogares, las provincias de Lugo, Teruel y Palencia, todas ellas con una ratio de intrusión en hogares inferior al 1,2%. Destaca Teruel (con una ratio del 0,6% en hogares), que incluso mejora las cifras con respecto al anterior año, pasando del segundo al primer puesto.

SANTANDER, DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS

El ‘top 10’ de las ciudades de más de 30.000 habitantes más seguras para tener un negocio son Santander, Santa Cruz de la Tenerife, Córdoba, Salamanca, Elche, Jaén, Vigo, Oviedo, Burgos y Valladolid, todas ellas con una ratio de intrusión inferior al 1,8%.

Esto es, menos del 1,8% de los negocios de estas zonas han sufrido algún intento de intrusión o robo. Destaca Santander como la ciudad más segura para establecer un negocio, con una ratio de intrusión de apenas el 0,7%.

Según estudios realizados por Securitas Direct, los principales motivos que llevan a la contratación de medidas de protección en el hogar son prevenir intrusiones que pueden derivar en robos, robos con violencia estando dentro y/o ocupaciones, y el soporte ante una situación de emergencia. De hecho, la mayoría de estas intrusiones se suelen producir en los momentos en los que la instalaciones están vacías.

«La anticipación y acortar los tiempos de respuesta para evitar posibles riesgos es un elemento clave de nuestra propuesta de valor y de nuestro propósito de protección de personas», ha apuntado la directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct, Laura Gonzalvo.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...