InicioPOLÍTICAEl PPdeG lanza a los siete candidatos en las ciudades con los...

El PPdeG lanza a los siete candidatos en las ciudades con los que prevé «mejorar sensiblemente» los resultados de 2019

Publicada el


El PPdeG ha ratificado este miércoles a los siete candidatos en las ciudades para las municipales de 2023. Al respecto, el presidente de los populares gallegos, Alfonso Rueda, prevé que se van «mejorar sensiblemente» los resultados de las elecciones de 2019.

En declaraciones antes del inicio del Comité de Dirección del PPdeG, que se celebra en Santiago, Rueda ha asegurado que espera «unos magníficos resultados en general», no solo en las siete ciudades –en donde los populares no tienen ningún alcalde–. «En todas las elecciones hay que intentar siempre mejorar el resultado anterior, y en esta ocasión yo creo que también», afirma. «Tenemos enormes posibilidades», agrega.

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha agradecido la «disposición» y «valentía» de los siete candidatos por «este paso adelante» diez meses antes de las municipales, ya que «nunca es fácil».

Así, la lista de los siete candidatos es la siguiente: Marta Fernández-Tapias (Vigo), Miguel Lorenzo (A Coruña), Manuel Cabezas (Ourense), Elena Candia (Lugo), Borja Verea (Santiago), Rafael Domínguez (Pontevedra) y José Manuel Rey Varela (Ferrol).

En este sentido, Rueda señala que «se les va a pedir más» que a otros candidatos, pues «no llega con ganar las elecciones», sino tener una «mayoría suficiente que permita gobernar», en lo que considera un «reto añadido».

SIN «LOCALISMOS»

Igualmente, el líder de los populares gallegos destaca que son candidatos que «salen a ganar», a los que les demanda que «trabajen pensando en las necesidades de las ciudades» y que salgan a la calle a «pedir la confianza» de los ciudadanos, pero que «no caigan en ningún caso en políticas localistas ni en ensimismamiento».

Alfonso Rueda apunta que las ciudades gallegas «están llamadas a ser los motores sociales y económicos de toda la comunidad autónoma», por lo que han tenido «mucho esmero y cuidado en elegir a los mejores candidatos».

«Galicia es una ciudad única también en muchos sentidos, por tanto, se necesita que las ciudades trabajen en red y tejiendo alianzas», remarca.

Por todo ello, valora que estos aspirantes a alcaldes «aúnan talento, experiencia, proximidad y altura de miras de considerar que Galicia se construye desde cada uno de esos motores económicos», lo que «les va a llevar al éxito», «en una combinación ganadora».

últimas noticias

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

La Xunta acusa al Gobierno de «falta de respecto» por desconvocar la Comisión de Medio Ambiente la tarde del día antes

La Xunta ha criticado la "nueva muestra de deslealtad y falta de respecto" a...

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El PPdeG critica la «manera improvisada» del Ayuntamiento de Santiago para poner en marcha la tasa turística

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado la "manera improvisada" del Gobierno...

El PSdeG dice que se «acerca la hora» de «levantar la condena que el PP impuso a Galicia con la AP-9»

El eurodiputado del PSdeG, Nicolás González Casares, ha afirmado este jueves que se "acerca...

Rueda declinó sumarse a la carta de Pradales e Illa sobre el gallego en la UE, medida que tendría «impacto limitado»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, declinó participar en la carta que el...