InicioECONOMÍATrabajadores de Celtic Estores Bandalux, en Moraña, denuncian "condiciones inhumanas" con una...

Trabajadores de Celtic Estores Bandalux, en Moraña, denuncian «condiciones inhumanas» con una dirección «dictatorial»

Publicada el


El comité de empresa de Celtic Estores Bandalux, en el municipio pontevedrés de Moraña, han comparecido este martes en rueda de prensa para denunciar las «lamentables condiciones inhumanas, insalubres y penosas de trabajo» que, aseguran, padecen la mayoría de los 250 trabajadores empleados en esta fábrica.

Celtic Estores Bandalux se dedica a la elaboración de toldos, persianas, estores, mosquiteras o cortinas, entre otros elementos. Un trabajo que la plantilla describe como «penoso» por ser repetitivo, con tareas siempre realizadas de pie, a lo que suman «picos de temperatura en la nave de hasta 40 grados».

En la rueda de prensa, el delegado de UGT, José Eiras, y la delegada de Comisiones Obreras, Pilar Mosquera, han explicado que obligatoriamente tienen que hacer jornadas de trabajo de 10 horas continuadas con un mínimo descanso intermedio de 15 minutos (retirados de las vacaciones). «Somos personas y tenemos familia, no somos ni números ni máquinas», han recordado estos representantes del comité de empresa.

Además, han añadido que ya hay compañeras de baja con cuadros de ansiedad provocados por la presión a la que son sometidas con un control continuo de rentabilidad en diferentes secciones de esta factoría. Según han sostenido, la nueva dirección de Bandalux «se muestra en una posición en todo momento dictatorial», y señalan al director general, Miguel Comesaña, por «amenazar con despidos a todo aquel que no obedezca sus caprichos».

Concretamente, han relatado que este directivo les ha advertido que presentaría un ERE extintivo que afectaría a 26 trabajadores e invitó al personal a abandonar la empresa si no aceptaban las condiciones.

A continuación, relata que implantó las bolsas de horas obligatorias con el horario laboral de diez horas continuadas a partir del 21 de junio y, al menos, por un periodo de mes y medio. Estos trabajadores han apuntado que la empresa tiene una cartera de pedidos que registra un constante incremento en la producción.

MOVILIZACIONES

El comité de empresa trasladará la situación actual ante la Inspección de Trabajo e iniciarán movilizaciones en las próximas semanas en caso de que no se establezca el diálogo por parte de la empresa.

Exigen la supresión de bolsa de horas obligatoria, contratación de personal necesario y el pago de horas extraordinarias según convenio.

últimas noticias

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...

Aprobados provisionalmente 35 proyectos, que movilizan una inversión cercana de 80 millones del Perte textil

Un total de 35 proyectos que movilizan una inversión estimada de 80 millones de...