InicioECONOMÍALas exportaciones vía portuaria crecen un 13% en Galicia mientras en España...

Las exportaciones vía portuaria crecen un 13% en Galicia mientras en España caen un 6% con respecto a 2021

Publicada el


Las cinco autoridades portuarias de interés general de la Comunidad Autónoma (Ferrol-San Cibrao, A Coruña, Marín-Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa) embarcaron en sus muelles más de 3,3 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año (último dato confirmado por Puertos del Estado), lo que supone un 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Este aumento contrasta con la evolución del conjunto del sistema portuario de interés general (las 28 autoridades portuarias), que muestra una caída del 6,6% en relación con el balance de enero a mayo de 2021.

Con este dato, los cinco grandes puertos gallegos rompen la barrera de los 3 millones de toneladas cargadas en sus muelles, un límite al que se habían aproximado los ejercicios anteriores, aunque sin rebasarlo.

El incremento de las exportaciones (cerca de 400.000 toneladas más) es, con todo, la mitad del que representan las importaciones, que también han aumentado considerablemente, aunque sin superar los niveles pre-pandemia. Así, por las dársenas se han desembarcado 8,3 millones de toneladas, casi un millón más que en los cinco primeros meses del año pasado, pero lejos aún de los 9,4 millones de 2019.

Del total del tráfico portuario registrado en este periodo (11,6 millones), las exportaciones representan el 28,6%, una décima más.

DATOS DESIGUALES

Aunque en el cómputo general de los grandes puertos gallegos se produce un incremento, no todos lo hacen. Así, los dos más relevantes en términos de tráfico, A Coruña y Ferrol-San Cibrao, experimentan un gran crecimiento en este capítulo: la segunda sube un 22,6%, mientras que la primera lo hace casi el doble y supera la barrera del millón de toneladas.

Las otras tres presentan peores números que en 2021: Marín-Ría de Pontevedra exportó entre enero y mayo un 4,9% menos; Vigo, un -12,2% y Vilagarcía de Arousa, un 10,5% menos.

últimas noticias

Detenido y a prisión provisional un hombre en Monforte (Lugo) por agredir a otros dos frente a un pub

La Policía Nacional detuvo el miércoles a un hombre en Monforte de Lemos (Lugo)...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una granja de Friol (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan a esta hora en la extinción de un incendio...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...