InicioSOCIEDADPatronales de Dependencia ponen en duda la viabilidad del nuevo modelo de...

Patronales de Dependencia ponen en duda la viabilidad del nuevo modelo de residencias: «El acuerdo nace muerto»

Publicada el


Patronales de Dependencia han puesto en duda la viabilidad del Acuerdo aprobado este martes por el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas sobre un nuevo modelo de residencias y han advertido de que supondrá «un incremento muy importante» de los precios.

Para el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid, el acuerdo «nace muerto» por la oposición que ha suscitado entre patronales, sindicatos y CCAA.

«Nace muerto porque nace con la oposición de las patronales, de los sindicatos y de ocho CCAA más Ceuta, que son más de dos tercios de la población de este país. Es un acuerdo muerto, nace muerto. No sé por qué tanta satisfacción de la ministra», ha abundado el presidente de la FED en declaraciones a Europa Press.

A su juicio, habría que preguntarse si España puede «permitirse» este modelo y «sobre todo, si es sostenible». «Queremos lo que no podemos, nos fijamos en un modelo nórdico que aplican los países más ricos de Europa», ha apostillado.

Fernández-Cid considera que se pretenden cambios «de lo más radicales» que van a suponer que para «más de 181.000» residentes que ocupan plazas privadas «se incremente el precio en un 50%, de media, 1.000 euros más al mes».

En cuanto a las medidas concretas, ha calificado de «absurdo» que se prohíba construir residencias de más de 120 plazas porque «si se tienen que imputar todos los costes entre menos residentes, los precios van a subir». Además, en su opinión, da igual que la residencia tenga más plazas si los centros se dividen en plantas independientes. «No hay ninguna masificación», ha defendido.

En la misma línea, el secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Jesús Cubero, ha opinado que «el Gobierno ha perdido una excelente oportunidad de diseñar el modelo de atención a las personas mayores para los próximos años».

«Prueba de ello es que es un documento que nace con la oposición de sindicatos, familias, profesionales del sector y del 72% de la población española (ya que las CCAA que han votado en contra de este modelo representan ese porcentaje de población)», ha señalado Cubero en declaraciones a Europa Press.

Además, ha advertido de que el documento «carece del estudio diagnóstico que justifique las medidas a adoptar, carece de un estudio económico que cuantifique el impacto que van a tener las comunidades autónomas, y carece de una memoria económica que asegure la viabilidad del modelo que se quiere implementar».

Para el secretario general de AESTE, es necesario reformar el modelo de atención a las personas mayores, pero «escuchando a quienes son los destinatarios: las personas mayores» algo que, según ha dicho, no se ha hecho. «En todo este proceso no se ha consultado con las principales organizaciones de mayores de nuestro país», ha denunciado.

CEAPS CONFÍA EN EL CRITERIO DE LAS CCAA

Por su parte, la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPS), Cinta Pascual, ha advertido, en declaraciones a Europa Press, de que adaptarse a los ratios que el Acuerdo exige ya para 2023 va a suponer «un incremento de precio muy importante», aunque ha confiado en el «criterio» de las CCAA y en su «fuerza para conseguir el dinero necesario» para aplicar el Acuerdo.

«Celebramos que consideren que tienen el dinero, que esta financiación existe y vamos a trabajar para mejorar y poder aplicar las nuevas ratios en las residencias de mayores de España», ha precisado Pascual.

Si bien, ha pedido que no se olviden de las personas que en estos momentos están «en el limbo o pagando de su bolsillo la plaza porque están esperando las ayudas o porque les han dado una prestación muy por debajo de lo que tendrían que tener». A ellos, según ha dicho, hay que ayudarles a pagar las plazas.

«Para todas estas personas que calculamos en unas 180.000 en residencias y unas 33.000 en centros de día, hay que hacer una prestación excepcional ligada al acuerdo de acreditación para poder soportar los incrementos del coste», ha subrayado Pascual.

últimas noticias

Identificadas cuatro personas por una pelea delante de un karaoke en Oleiros (A Coruña)

Cuatro personas han sido identificadas por participar en una pelea registrada en la madrugada...

La creación de empresas crece un 16,4% en mayo en Galicia, el menor incremento por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles creció un 16,4% en mayo en Galicia en...

Pontón y Besteiro trasladan su pesar por la muerte de Suso Díaz, «histórico luchador por los derechos y libertades»

Los líderes del BNG y PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, respectivamente,...

CC.OO. lamenta el fallecimiento de Suso Díaz, ex secretario xeral del sindicato en Galicia

El sindicato CC.OO. de Galicia ha lamentado el fallecimiento, a los 80 años, de...

MÁS NOTICIAS

Pontón y Besteiro trasladan su pesar por la muerte de Suso Díaz, «histórico luchador por los derechos y libertades»

Los líderes del BNG y PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, respectivamente,...

CC.OO. lamenta el fallecimiento de Suso Díaz, ex secretario xeral del sindicato en Galicia

El sindicato CC.OO. de Galicia ha lamentado el fallecimiento, a los 80 años, de...

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...