InicioSOCIEDADEl Gobierno confía en poder abrir este verano el viaducto de la...

El Gobierno confía en poder abrir este verano el viaducto de la A-6 dirección Madrid

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha manifestado que se está trabajando para abrir «lo antes posible» el viaducto dirección Madrid de la A-6, cerrado al tráfico tras el derrumbe del que estaba en obras en la localidad leonesa de El Castro y el municipio lucense de Pedrafita do Cebreiro.

En rueda de prensa, tras la reunión de la comisión autonómica de tráfico, en la que, junto a representantes de la Xunta, se abordó esta cuestión, Miñones trasladó su confianza en que este verano se pueda reabrir al tráfico el viaducto en dirección Madrid que, aunque no se vio afectado por el derrumbe, se cerró para revisar su estado.

Sobre las causas que motivaron el desplome del otro viaducto, el delegado del Gobierno ha insistido en no hacer «hipótesis», sino hablar de «realidades». «Hay que analizar bien lo ocurrido para saber qué hacer y poder hablar de plazos», ha dicho sobre los trabajos que se deberán acometer.

Así, ha explicado que desde el Ministerio de Transportes se está «trabajando» en la planificación de las actuaciones necesarias a realizar y que esperan, ha añadido, tener en «unos días». «Las causas es un proceso más complejo, no hay precedente», ha insistido sobre los motivos del derrumbe.

Y es que Miñones ha insistido en que «la corrosión» en unos cables detectada en el viaducto y que motivó el cierre para su reparación ya estaba arreglado. «Ahí no se detecta el problema, tampoco se detectan grietas», ha señalado sobre el que registró el derrumbe.

Por otra parte, ha apuntado que la «prioridad» es la seguridad y que se han pedido estudios geofísicos y también informes a «reputados expertos» para analizar las causas. Además, en cuanto al viaducto cerrado como medida de precaución, hasta su revisión, ha precisado que se comprobará que «todo está correcto» antes de decidir su reapertura.

LA XUNTA PIDE INFORMACIÓN

Por su parte, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, reclamó un grupo de trabajo con participación de la Xunta, los ayuntamientos, el Ministerio y el sector logístico y empresarial. «Hay que ver qué canal establecemos de contacto», replicó Miñones a esta petición.

En relación a esta cuestión, la conselleira demandó «información veraz y certezas» sobre las causas del colapso para evitar «especulaciones». Así, Ethel Vázquez solicitó explicaciones sobre si la tipología del viaducto influyó en las causas del accidente y si «el resto de la A-6» tiene también las mismas características, así como las actuaciones previstas en relación al tráfico del transporte especial ante las obras también en la AP-9.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...