InicioSOCIEDADEl Gobierno confía en poder abrir este verano el viaducto de la...

El Gobierno confía en poder abrir este verano el viaducto de la A-6 dirección Madrid

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha manifestado que se está trabajando para abrir «lo antes posible» el viaducto dirección Madrid de la A-6, cerrado al tráfico tras el derrumbe del que estaba en obras en la localidad leonesa de El Castro y el municipio lucense de Pedrafita do Cebreiro.

En rueda de prensa, tras la reunión de la comisión autonómica de tráfico, en la que, junto a representantes de la Xunta, se abordó esta cuestión, Miñones trasladó su confianza en que este verano se pueda reabrir al tráfico el viaducto en dirección Madrid que, aunque no se vio afectado por el derrumbe, se cerró para revisar su estado.

Sobre las causas que motivaron el desplome del otro viaducto, el delegado del Gobierno ha insistido en no hacer «hipótesis», sino hablar de «realidades». «Hay que analizar bien lo ocurrido para saber qué hacer y poder hablar de plazos», ha dicho sobre los trabajos que se deberán acometer.

Así, ha explicado que desde el Ministerio de Transportes se está «trabajando» en la planificación de las actuaciones necesarias a realizar y que esperan, ha añadido, tener en «unos días». «Las causas es un proceso más complejo, no hay precedente», ha insistido sobre los motivos del derrumbe.

Y es que Miñones ha insistido en que «la corrosión» en unos cables detectada en el viaducto y que motivó el cierre para su reparación ya estaba arreglado. «Ahí no se detecta el problema, tampoco se detectan grietas», ha señalado sobre el que registró el derrumbe.

Por otra parte, ha apuntado que la «prioridad» es la seguridad y que se han pedido estudios geofísicos y también informes a «reputados expertos» para analizar las causas. Además, en cuanto al viaducto cerrado como medida de precaución, hasta su revisión, ha precisado que se comprobará que «todo está correcto» antes de decidir su reapertura.

LA XUNTA PIDE INFORMACIÓN

Por su parte, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, reclamó un grupo de trabajo con participación de la Xunta, los ayuntamientos, el Ministerio y el sector logístico y empresarial. «Hay que ver qué canal establecemos de contacto», replicó Miñones a esta petición.

En relación a esta cuestión, la conselleira demandó «información veraz y certezas» sobre las causas del colapso para evitar «especulaciones». Así, Ethel Vázquez solicitó explicaciones sobre si la tipología del viaducto influyó en las causas del accidente y si «el resto de la A-6» tiene también las mismas características, así como las actuaciones previstas en relación al tráfico del transporte especial ante las obras también en la AP-9.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...

Rural.- Ecologistas y cinco municipios de Valdeorras realizarán este fin de semana una restauración de zonas quemadas

La asociación ecologista Adega y cinco municipios de la comarca de Valdeorras --A Rúa,...

CC.AA. del PP denuncian «retraso, mala gestión y caos presupuestario» en la asignación de fondos de FP de trabajadores

Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han denunciado "retraso, mala gestión y...

MÁS NOTICIAS

Industria concede un préstamo de 132 millones a Urovesa para un vehículo de exploración y reconocimiento

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves una resolución que contempla la...

El Gobierno celebra la consolidación de mejoras en los puestos de control fronterizo tras la unificación de inspecciones

Operadores públicos y privados de todos los Puestos de Control Fronterizo (PCF) de España...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...