InicioECONOMÍALa ley de pensiones de empleo impide que fondos públicos inviertan en...

La ley de pensiones de empleo impide que fondos públicos inviertan en empresas que operen en paraísos fiscales

Publicada el


La nueva ley de planes de pensiones de empleo, enviada al Senado y cuya entrada en vigor se espera en próximos meses, prohibirá la inversión de los fondos de pensiones de promoción pública en empresas que tengan sede u operen en paraísos fiscales.

Esta es una de las modificaciones incluidas en el proyecto de ley durante su tramitación en el Congreso, que finalizó este jueves al ser aprobado por el Pleno de la Cámara Baja con votos del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV. El PP, Vox y Esquerra Republicana votaron en contra y EH-Bildu se abstuvo.

La modificación se introdujo con la aprobación en comisión de dos enmiendas transaccionales del PSOE y Unidas Podemos a partir de dos enmiendas de Más País-Equo, a las que ha tenido acceso Europa Press.

Estas propuestas vienen a modificar los artículos que regulan el régimen de inversiones de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos –aquellos promovidos por el Ministerio de Inclusión– y también el proceso de selección de las entidades gestoras.

Para este último, a la hora de detallar una propuesta de política de inversión para cada fondo que se pretenda gestionar, se deberán ofrecer garantías de excluir de la inversión a empresas que operan o tienen sede en paraísos fiscales.

Según estas enmiendas, también quedan excluidas de las inversiones las empresas que hayan cometido delitos medioambientales o laborales en un plazo de tiempo. La propuesta inicialmente aprobada establecía un plazo de cinco años que, posteriormente, fue modificado en la tramitación de la norma en el Pleno.

Y es que el Pleno de la Cámara Baja aprobó otra enmienda transaccional, esta pactada con Más País-Equo, para ampliar el alcance del veto y excluir del régimen de inversiones a empresas condenas por este tipo de delitos en los últimos diez años.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña licita por más de 340.000 euros la musealización del Monasterio de Caaveiro

La Diputación de A Coruña saca a concurso público las obras de musealización del...

La Xunta insta a la alcaldesa de Santiago a «solucionar cuanto antes» la situación de los efectivos de bomberos

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha instado a la alcaldesa...

La CIG convoca huelga en la construcción el próximo 5 de noviembre: «Queremos dignificar este trabajo»

Representantes de la Federación da Construción e Madeira (FCM) de la CIG han informado...

El PPdeG contrapone el apoyo de la Xunta a los autónomos con las «trabas, impuestos y burocracia» del Gobierno central

El PPdeG ha criticado este viernes las políticas del Gobierno central con respecto a...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca huelga en la construcción el próximo 5 de noviembre: «Queremos dignificar este trabajo»

Representantes de la Federación da Construción e Madeira (FCM) de la CIG han informado...

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...