InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo...

La zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo que va de año

Publicada el


El fuego ha quemado un total de 16.493,88 hectáreas de superficie en el conjunto de España (más de la mitad de ellas en la zona noroeste) durante los cinco primeros meses del 2022, lo que representa un 32,22 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y un 34,66 por ciento menos si se compara con la media de los últimos diez años, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Sin embargo, con menos hectáreas quemadas entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han contabilizado más fuegos, 4.179, que son menos siniestros que los 4.253 de media del decenio, pero 601 más que en el mismo plazo de 2021.

En total, del conjunto de los 4.179 fuegos, 2.753 fueron conatos, es decir, aquellos en los que se quema menos de una hectárea y el resto pasaron de esa superficie. De los 1.426 incendios, dos pasaron de 500 hectáreas quemadas, por lo que se clasifican como grandes incendios forestales. En esa categoría este 2022 de momento está siendo benigno, puesto que la cifra es la mitad a la de la media del decenio y una tercera parte de los seis grandes incendios forestales que se contabilizaban en 2021 hasta el 31 de mayo.

Por tipo de vegetación quemada, la mayor parte era superficie matorral y monte abierto, de la que ardieron 12.442,62 hectáreas; a estas se suman las 2.180,81 hectáreas de superficie arbolada y 1.870,45 hectáreas de pastos y dehesas.

En cuanto a la distribución geográfica, el noroeste se lleva la peor parte, pues el 56,16 por ciento de los siniestros tuvo lugar en esas regiones. Mientras, el 29,62 por ciento del fuego afectó a las comunidades interiores; el 14,12 por ciento en el Mediterráneo y apenas un 0,10 por ciento de los siniestros ocurrieron en Canarias.

En el noroeste, con el 56,16 por ciento de los fuegos, se quemó el 74,63 por ciento de la superficie arbolada y el 84,05 por ciento del total de la superficie forestal afectada en el conjunto de España.

Por su parte, en las comunidades interiores, donde ocurrieron el 29,62 por ciento de los incendios, ardió el 19,59 por ciento de la superficie arbolada y el 10,83 por ciento de la superficie forestal.

En cuanto al Mediterráneo, que acogió el 14,12 por ciento de los siniestros, los datos del MITECO señalan que allí se quemaron el 5,78 por ciento del total de hectáreas de superficie quemadas de arbolada en el conjunto nacional en ese periodo y el 5,12 de superficie forestal.

últimas noticias

Gómez Caamaño «respeta» las concentraciones contra el estatuto marco sanitario y matiza que es un «melón» del Gobierno

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha mostrado su respeto a todas las...

Méndez (PSdeG) condena el «atentado» contra la sede en Lugo: «Recuerda tiempos pasados que algunos no han superado»

La viceportavoz segunda del Grupo Socialista, Lara Méndez, ha trasladado este martes una condena...

El PP de Lugo condena las pintadas en la sede del PSOE como un acto «alejado de los valores de la convivencia»

El Partido Popular de Lugo ha manifestado su "condena y rechazo absoluto" a las...

Adega apunta a que los incendios calcinaron casi un 11% de la Rede Natura galega

La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega) ha señalado que según los...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 6,8 millones a activar el primer mercado de carbono de Galicia para compensar emisiones

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el decreto por el que...

La Xunta declara como proyecto industrial estratégico la construcción de una planta de biometano en Lugo

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración como proyecto industrial...

Sumar propondrá mañana en el Congreso celebrar un referéndum para decidir si Altri puede ubicarse en Palas de Rei (Lugo)

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso abordará este martes una iniciativa de...