InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo...

La zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo que va de año

Publicada el


El fuego ha quemado un total de 16.493,88 hectáreas de superficie en el conjunto de España (más de la mitad de ellas en la zona noroeste) durante los cinco primeros meses del 2022, lo que representa un 32,22 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y un 34,66 por ciento menos si se compara con la media de los últimos diez años, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Sin embargo, con menos hectáreas quemadas entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han contabilizado más fuegos, 4.179, que son menos siniestros que los 4.253 de media del decenio, pero 601 más que en el mismo plazo de 2021.

En total, del conjunto de los 4.179 fuegos, 2.753 fueron conatos, es decir, aquellos en los que se quema menos de una hectárea y el resto pasaron de esa superficie. De los 1.426 incendios, dos pasaron de 500 hectáreas quemadas, por lo que se clasifican como grandes incendios forestales. En esa categoría este 2022 de momento está siendo benigno, puesto que la cifra es la mitad a la de la media del decenio y una tercera parte de los seis grandes incendios forestales que se contabilizaban en 2021 hasta el 31 de mayo.

Por tipo de vegetación quemada, la mayor parte era superficie matorral y monte abierto, de la que ardieron 12.442,62 hectáreas; a estas se suman las 2.180,81 hectáreas de superficie arbolada y 1.870,45 hectáreas de pastos y dehesas.

En cuanto a la distribución geográfica, el noroeste se lleva la peor parte, pues el 56,16 por ciento de los siniestros tuvo lugar en esas regiones. Mientras, el 29,62 por ciento del fuego afectó a las comunidades interiores; el 14,12 por ciento en el Mediterráneo y apenas un 0,10 por ciento de los siniestros ocurrieron en Canarias.

En el noroeste, con el 56,16 por ciento de los fuegos, se quemó el 74,63 por ciento de la superficie arbolada y el 84,05 por ciento del total de la superficie forestal afectada en el conjunto de España.

Por su parte, en las comunidades interiores, donde ocurrieron el 29,62 por ciento de los incendios, ardió el 19,59 por ciento de la superficie arbolada y el 10,83 por ciento de la superficie forestal.

En cuanto al Mediterráneo, que acogió el 14,12 por ciento de los siniestros, los datos del MITECO señalan que allí se quemaron el 5,78 por ciento del total de hectáreas de superficie quemadas de arbolada en el conjunto nacional en ese periodo y el 5,12 de superficie forestal.

últimas noticias

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

El BNG reclama al Gobierno impulsar los servicios ferroviarios en la comarca de O Ribeiro (Ourense)

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado al Gobierno "compromiso...

Rural.- Medio Rural destaca la importancia de la ganadería en extensivo en la reducción del riesgo de incendios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado la importancia de la...

El profesor Ángel González Fernández será galardonado con el V Premio Sapientia en el I Congreso Internacional Xacobeo

El galardonado con el V Premio Sapientia será el profesor Ángel González Fernández, catedrático...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno pide que se cumplan las restricciones ante el riesgo de gripe aviar: «Es obligado»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la población a...

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

La temporada de pesca fluvial arrancará el 15 de marzo con la novedad de la veda del salmón

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 (EUROPAPRESS) La temporada de pesca fluvial en los ríos gallegos arrancará...