InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo...

La zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo que va de año

Publicada el


El fuego ha quemado un total de 16.493,88 hectáreas de superficie en el conjunto de España (más de la mitad de ellas en la zona noroeste) durante los cinco primeros meses del 2022, lo que representa un 32,22 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y un 34,66 por ciento menos si se compara con la media de los últimos diez años, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Sin embargo, con menos hectáreas quemadas entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han contabilizado más fuegos, 4.179, que son menos siniestros que los 4.253 de media del decenio, pero 601 más que en el mismo plazo de 2021.

En total, del conjunto de los 4.179 fuegos, 2.753 fueron conatos, es decir, aquellos en los que se quema menos de una hectárea y el resto pasaron de esa superficie. De los 1.426 incendios, dos pasaron de 500 hectáreas quemadas, por lo que se clasifican como grandes incendios forestales. En esa categoría este 2022 de momento está siendo benigno, puesto que la cifra es la mitad a la de la media del decenio y una tercera parte de los seis grandes incendios forestales que se contabilizaban en 2021 hasta el 31 de mayo.

Por tipo de vegetación quemada, la mayor parte era superficie matorral y monte abierto, de la que ardieron 12.442,62 hectáreas; a estas se suman las 2.180,81 hectáreas de superficie arbolada y 1.870,45 hectáreas de pastos y dehesas.

En cuanto a la distribución geográfica, el noroeste se lleva la peor parte, pues el 56,16 por ciento de los siniestros tuvo lugar en esas regiones. Mientras, el 29,62 por ciento del fuego afectó a las comunidades interiores; el 14,12 por ciento en el Mediterráneo y apenas un 0,10 por ciento de los siniestros ocurrieron en Canarias.

En el noroeste, con el 56,16 por ciento de los fuegos, se quemó el 74,63 por ciento de la superficie arbolada y el 84,05 por ciento del total de la superficie forestal afectada en el conjunto de España.

Por su parte, en las comunidades interiores, donde ocurrieron el 29,62 por ciento de los incendios, ardió el 19,59 por ciento de la superficie arbolada y el 10,83 por ciento de la superficie forestal.

En cuanto al Mediterráneo, que acogió el 14,12 por ciento de los siniestros, los datos del MITECO señalan que allí se quemaron el 5,78 por ciento del total de hectáreas de superficie quemadas de arbolada en el conjunto nacional en ese periodo y el 5,12 de superficie forestal.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...