InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRueda reconoce la "carga muy importante" de los médicos internistas y confirma...

Rueda reconoce la «carga muy importante» de los médicos internistas y confirma una reunión con ellos este jueves

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido este miércoles la «carga muy importante» de los médicos internistas y ha confirmado que están convocados, desde este lunes, a una reunión este jueves para abordar su situación, tras haber denunciado sobrecarga asistencial y, en el caso del Servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense haberse quedado sin directora hace varias semanas al haber dimitido.

Preguntado sobre la situación de los internistas con motivo de su presencia en un acto en Santiago, Rueda ha puntualizado que la situación de estos «no la calificaría como rebelión». Así, ha explicado que «estaban convocados desde el lunes a una reunión para este jueves».

Asimismo, ha puntualizado que no le ha llegado a la Consellería de Sanidade «ninguna carta» con las reivindicaciones de los internistas, según le ha confirmado el conselleiro del ramo. «Seguiremos hablando», ha abundado.

«Tienen una carga muy importante. Hicieron un esfuerzo importante durante la pandemia», ha valorado el presidente autonómico, quien ha incidido en que la Consellería de Sanidade «intenta ordenar los recursos humanos para, además, que todos los hospitales comarcales puedan tener la atención, también en Medicina Interna, que los pacientes merecen y es necesario».

Ello, ha puntualizado Rueda, «exige un esfuerzo de todo el mundo empezando por la Xunta». Por ello, ha apostado por «coordinarse» con el Gobierno central porque «hay que convocar un MIR extraordinario», porque la falta de especialistas representa «un problema generalizado en las comunidades autónomas» que, ha matizado, «solo desde las comunidades» no van «a poder solucionar» por la «falta de recursos humanos».

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, preguntado por las críticas de médicos y, en particular, de la situación internistas en Ourense, ha destacado en A Coruña que se «está haciendo un esfuerzo sobre todo el personal sanitario».

«Supongo que conselleiro de Sanidade contestará con más detalle a la situación», ha manifestado Calvo. «Es verdad que seguimos teniendo un déficit de plazas, entre otras cosas, porque no salen las plazas necesarias en el MIR mientras tanto iremos atendiendo, de la mejor manera posible, las quejas y los problemas que vayan surgiendo», ha comentado.

SOBRECARGA ASISTENCIAL

Por su parte, médicos internistas, consultados por Europa Press, denuncian «sobrecarga asistencial» en el servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ya «desde antes de la pandemia» por la Covid-19 y agravada con ésta.

La falta de profesionales, «sumado a las jubilaciones», junto con el incremento de ingresos en Medicina Interna lleva a esa «sobrecarga» que denuncian. Por ello, internistas han realizado un escrito sobre su posicionamiento ante esta situación, con «propuestas técnicas».

Al respecto, el Colegio de Médicos de Ourense insta a la dirección del área sanitaria ourensana «un plan para resolver de forma urgente» la situación «muy grave» de sobrecarga asistencial en el servicio de Medicina Interna del complejo hospitalario.

La entidad colegial recibió hace unas semanas un escrito del Servicio de Medicina Interna del CHUO en el que se informa «de la grave y mantenida sobrecarga asistencial que los facultativos del servicio sufren desde hace ya muchos meses», con, matiza, «un número de ingresos hospitalarios que supera sistemáticamente el 160% del aforo asignado y con una plantilla menguante (jubilaciones, bajas…) sin expectativas de reposición a corto- medio plazo».

En dicho escrito afirman que su obligación deontológica para prestar una atención médica «con la necesaria calidad y seguridad para el paciente, no está garantizada en esas condiciones». «Y que su propia salud física y psíquica como profesionales está en peligro, de persistir la sobrecarga inasumible que sufren», abunda.

Indican también «que, por efecto de este problema, están teniendo que cancelarse con mucha frecuencia citas en consultas externas con el aumento de la espera para los pacientes, muchos de ellos crónicos pluripatológicos y complejos».

Asimismo, la docencia de residentes de múltiples especialidades y de estudiantes de Medicina «se ve seriamente comprometida», añade. «Esta problemática y varias propuestas de mejora han sido expuestas por los internistas y los dos últimos Jefes de Servicio (ambos han dimitido) a la Dirección del Área Sanitaria sin encontrar respuesta, de tal modo que entienden no reciben la consideración debida, a pesar del gran esfuerzo que ha supuesto y supone para Medicina Interna, cargar con el grueso de la asistencia hospitalaria en la pandemia Covid-19», señala.

Al respecto, afirman que en todo este tiempo «no han recibido soluciones a las demandas del servicio». Por ello, la Junta Directiva del Colegio Médico de Ourense «cree justificado el contenido del escrito» y manifiesta «su total apoyo a los firmantes del mismo, la totalidad del servicio».

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...