InicioECONOMÍALa Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de...

La Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha confiado en que la participación en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina en España».

Eso sí, ha reclamado al Gobierno central poder «saber los criterios, las condiciones para participar y los plazos», al tiempo que ha criticado que por el momento sean todos asuntos que no se han dado a conocer.

Conde se ha reunido este martes con empresarios de la industria auxiliar de Ferrol y les ha trasladado las propuestas de la Xunta para avanzar en el desarrollo de su estrategia naval y de esta forma marcar la hoja de ruta para abordar los restos que en el futuro se le presentan a este sector.

El encuentro se ha desarrollado en la mañana de este martes en el edificio administrativo de la Xunta y han participado los presidentes de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortega, Cristóbal Dobarro, y de la Asociación de empresas del sector naval público en la Ría de Ferrol, Jorge Silveira, además del empresario Ramón Franco.

En este foro, Conde ha detallado que la estrategia gallega «se centrará en el apoyo a la financiación para cubrir la falta de medidas y apoyos a nivel estatal», así como en la estimulación de la demanda a través de la diversificación, como es el caso de la eólica marina y en el impulso de un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos.

El vicepresidente también ha detallado que la propuesta de la Xunta «busca la cooperación entre astilleros, aprovechar el ecosistema científico-tecnológico y el desarrollo de proyectos tractores».

DIQUE SECO CUBIERTO

Además, Francisco Conde ha reclamado al Estado que se cumpla «el compromiso del dique seco cubierto» para el astillero de Ferrol y que la Xunta pase a formar parte del Consejo de Administración de Navantia.

Por su parte, Cristóbal Dobarro, que ha ejercido como portavoz de la parte empresarial, ha demandado que «se haga un análisis diferenciado de los que es el sector privado y público en cuanto al desarrollo del sector naval».

Así, ha incidido en que en el caso de Ferrolterra «los astilleros de Navantia tienen una relevancia principal y por ello todas las empresas auxiliares están relacionadas de una manera o de otra con el sector público».

últimas noticias

Activos incendios en Forcarei y O Saviñao y sigue sin controlar el fuego de A Fonsagrada que quema 120 hectáreas

Varios fuegos se encuentran activos esta tarde de jueves en Galicia, con dos nuevos...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

Pontevedra y ayuntamientos que se abastecen del Lérez, en prealerta por sequía, insisten en el «uso moderado» del agua

Ayuntamientos de la zona de Pontevedra, incluida la propia ciudad, realizaron en los últimos...

El vuelco de un camión en Lalín obliga a cortar la N-640

Un camión ha volcado esta tarde de jueves en el municipio pontevedrés de Lalín,...

MÁS NOTICIAS

Mar destina casi un millón de euros a la paralización temporal de algunos bancos marisqueros de la ría de Ferrol

La Xunta ha publicado, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la convocatoria...

Lorenzana argumenta la disolución de Impulsa Galicia tras «cumplir sus objetivos» en el contexto pospandémico

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha argumentado la disolución de...

Impulsa Galicia, promotora de proyectos como el de Altri, se disuelve tras ver cumplido su «propósito fundacional»

La junta universal de Impulsa Galicia ha informado este jueves de que ha aprobado...