InicioECONOMÍALa Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de...

La Xunta confía en que el PERTE del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha confiado en que la participación en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del naval puede hacer de Ferrol y Navantia «un polo de desarrollo de la eólica marina en España».

Eso sí, ha reclamado al Gobierno central poder «saber los criterios, las condiciones para participar y los plazos», al tiempo que ha criticado que por el momento sean todos asuntos que no se han dado a conocer.

Conde se ha reunido este martes con empresarios de la industria auxiliar de Ferrol y les ha trasladado las propuestas de la Xunta para avanzar en el desarrollo de su estrategia naval y de esta forma marcar la hoja de ruta para abordar los restos que en el futuro se le presentan a este sector.

El encuentro se ha desarrollado en la mañana de este martes en el edificio administrativo de la Xunta y han participado los presidentes de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortega, Cristóbal Dobarro, y de la Asociación de empresas del sector naval público en la Ría de Ferrol, Jorge Silveira, además del empresario Ramón Franco.

En este foro, Conde ha detallado que la estrategia gallega «se centrará en el apoyo a la financiación para cubrir la falta de medidas y apoyos a nivel estatal», así como en la estimulación de la demanda a través de la diversificación, como es el caso de la eólica marina y en el impulso de un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos.

El vicepresidente también ha detallado que la propuesta de la Xunta «busca la cooperación entre astilleros, aprovechar el ecosistema científico-tecnológico y el desarrollo de proyectos tractores».

DIQUE SECO CUBIERTO

Además, Francisco Conde ha reclamado al Estado que se cumpla «el compromiso del dique seco cubierto» para el astillero de Ferrol y que la Xunta pase a formar parte del Consejo de Administración de Navantia.

Por su parte, Cristóbal Dobarro, que ha ejercido como portavoz de la parte empresarial, ha demandado que «se haga un análisis diferenciado de los que es el sector privado y público en cuanto al desarrollo del sector naval».

Así, ha incidido en que en el caso de Ferrolterra «los astilleros de Navantia tienen una relevancia principal y por ello todas las empresas auxiliares están relacionadas de una manera o de otra con el sector público».

últimas noticias

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

PPdeG insta al Gobierno central a mejorar la dotación material de Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado en Galicia

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a que dote a...

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...