InicioSOCIEDADGalicia repite como la comunidad autónoma con más senderos azules de España,...

Galicia repite como la comunidad autónoma con más senderos azules de España, con un total de 29

Publicada el


Galicia vuelve a ser la comunidad española con mayor número de senderos azules, un galardón que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) concede para reconocer el papel de las sendas y caminos como un recurso valioso. Han sido un total de 29 itinerarios gallegos que pertenecen a 19 municipios con una extensión de 220 kilómetros.

La relación de galardonados se ha dado a conocer esta mañana en Madrid en el marco del acto de entrega oficial de banderas azules que, por primera vez, lucirán los 73 municipios donde se localizan los 86 senderos seleccionados por Adeac en España. Este es el primer año que se convoca una ceremonia propia y separada para anunciar los senderos azules.

Al evento han acudido en representación de la Xunta la directora de Patrimonio Natural, Belén do Campo, quien ha manifestado que casi la mitad de los 474 kilómetros que ocupan los nuevos itinerarios azules declarados en España se encuentran en Galicia.

En este sentido, Belén do Campo ha considerado que este nuevo reconocimiento, sumado a las 112 banderas otorgadas a las playas, las 11 a puertos deportivos y a los 14 centros azules, consolidan la posición de Galicia entre las comunidades españolas y del mundo que «año tras año» concentran el mayor número de distintivos azules. Los 166 galardones que ha recibido Galicia suponen 11 más que el año pasado.

NOVEDADES EN EL BALANCE DE 2022

Entre las principales novedades de las rutas distinguidas este año hay que destacar que los municipios de Ribeira (A Coruña) y Poio (Pontevedra) entran por primera vez en la lista gracias al reconocimiento del sendero litoral de Coroso-Río Azor en Ribeira y del sendero litoral de Poio.

Asimismo, Sanxenxo repite como el municipio español con más sendas reconocidas con siete, de las cuales es nueva la ruta de los carballos de Aldariz y las otras seis ya recibieron este reconocimiento el año pasado, pero aglutinadas como una red de senderos. En total, suman más de 30 kilómetros.

También destaca el caso de Marín y Vigo que con tres senderos azules cada uno se convierten de esta forma en los segundos municipios españoles, junto al municipio murciano de Cartagena, con más senderos galardonados.

Por último, en cuanto al reparto por provincias, Pontevedra lidera el ranking a nivel autonómico y nacional con 19 itinerarios localizados en nueve municipios que suman casi 137 kilómetros. Le siguen A Coruña, con seis senderos en otros tantos municipios y más de 55 km; y Lugo, que suma cuatro itinerarios azules en el mismo número de municipios, con un total de 25,8 km a lo largo de la Mariña lucense.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...