InicioECONOMÍALa patronal del Metal pide diálogo para desbloquear el convenio del sector...

La patronal del Metal pide diálogo para desbloquear el convenio del sector en la provincia de A Coruña

Publicada el


El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, Enrique Mallón, ha instado al diálogo para desbloquear el convenio de este sector en la provincia de A Coruña y que ha motivado varios días de huelga y de movilizaciones.

En declaraciones previas a la reunión de la junta directiva de Asime en la ciudad herculina, ha asegurado que la situación actual, ante la falta de reunión entre patronal y sindicatos, «necesita de un impulso a favor del diálogo» tras cuatro días de huelga.

«Son muchos días para un sector industrial que sufre una variedad muy amplia de inconvenientes como la carestía de materias primas, los costes logísticos y energéticos o falta de personal cualificado», ha apostillado.

Por ello, ha asegurado que lo último que necesita el sector «es conflictividad laboral o que no haya un acuerdo de convenio colectivo».

PROPUESTA PATRONAL, «RAZONABLE»

El secretario general de Asime ha calificado de «generosa, razonable y coherente con los tiempos actuales» la propuesta empresarial y ha rechazado ligar los salarios al IPC. Con todo, ha considerado que hay cosas «que se pueden mejorar» y ha instado a las partes a sentarse a negociar.

«Las diferencias no son tan grandes como para provocar días de huelga», ha dicho apelando a que haya «algún movimiento en el ámbito empresarial», pero también en el sindical, y en relación a un convenio que caducó, según recordó, en 2019.

No obstante, ha rechazado ligar los salarios al IPC, como plantean los sindicatos, al considerar que «no es competitivo» y ha puesto en cuestión la posibilidad de reducir la jornada anual.

«Falta un poco más de diálogo para evitar que las cosas se pueden complicar más», ha expuesto, no obstante, el representante de Asime, quien ha cifrado en 60 millones el impacto en la provincia coruñesa de «la pérdida de horas de trabajo». Mientras, ha reducido al 30% el seguimiento de las protestas, frente al 80% que han cifrado los sindicatos.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...