InicioSUCESOSImputan a 166 personas por emitir partidos de fútbol sin autorización en...

Imputan a 166 personas por emitir partidos de fútbol sin autorización en bares de varias localidades, entre ellas Vigo

Publicada el


Un total de 166 personas han sido imputadas como presuntos responsables de un delito contra la propiedad intelectual por distribución ilícita de la señal de televisión de partidos de fútbol en bares de localidades toda España, entre ellas Vigo. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido multimedia distribuido ilegalmente asciende a más de 1 millón de euros.

Tras varias pesquisas se confirmó que 166 establecimientos de distintas ciudades españolas -Sevilla, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Palma de Mallorca, Gijón, Madrid, Vigo, Las Palmas, Bilbao y Barcelona- estaban implicados en la emisión fraudulenta de los partidos de fútbol.

El operativo policial se inició en enero de 2022 a raíz de la denuncia interpuesta por La Liga contra establecimientos de diferentes provincias españolas que estarían distribuyendo ilícitamente la señal de partidos de fútbol de equipos españoles, sin la autorización de los propietarios de dicho contenido

En el transcurso de la investigación los agentes llevaron a cabo las comprobaciones oportunas de los establecimientos comerciales que emitían partidos de fútbol de las competiciones La Liga Santander y UEFA Champions League.

Con esta información se puso en marcha un macro operativo para realizar de manera coordinada la inspección de todos los establecimientos comerciales investigados durante el transcurso de una de las jornadas de la competición de fútbol de LaLiga Santander. Como resultado del mismo se desarticuló toda la infraestructura que permitía la visualización ilegal del contenido multimedia de pago, con la identificación de los responsables y el cese del servicio ilegal que prestaban.

PERJUICIO ECONÓMICO

A los titulares de los establecimientos comerciales investigados se les imputa un delito contra la propiedad intelectual como presuntos responsables de distribuir el contenido audiovisual de manera fraudulenta, ya que a través de decodificadores o micro controladores accedían de manera ilícita a contenido protegido emitido por canales codificados.

Con esto obtenían un beneficio económico fraudulento ya que ofrecían la posibilidad de ver eventos deportivos, únicamente emitidos a través de canales codificados que les hacía poseedores de un servicio extra que otros establecimientos no ofrecían. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido audiovisual distribuido ilegalmente asciende a 1.066.386 euros.

últimas noticias

ALAS A Coruña, reconocida con el Premio Tomás Fábregas por su defensa de los derehcos LGTBI

El Ayuntamiento de A Coruña ha anunciado que la entidad ALAS Coruña (Asociación por...

Consello.- Rueda insiste en el apoyo a proyectos como el de Altri, «con independencia de las encuestas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, insiste en que la Xunta apoyará "aquellos...

Detenido en Lugo un hombre que quedó con una menor de edad a través de una aplicación de citas

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a un hombre que fue sorprendido el...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...

MÁS NOTICIAS

Detenido en Lugo un hombre que quedó con una menor de edad a través de una aplicación de citas

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a un hombre que fue sorprendido el...

Identificados cuatro almerienses por presuntamente estafar 4.500 a un empresario lucense por Internet

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a cuatro vecinos de Almería por supuestamente...

Tres personas heridas en Ribeira (A Coruña) tras una colisión entre dos coches

Tres personas han resultado heridas este lunes en Ribeira (A Coruña) en una colisión...