InicioECONOMÍALos cerca de 1.400 vecinos de O Páramo ya tienen cajero...

Los cerca de 1.400 vecinos de O Páramo ya tienen cajero y asistencia financiera después de 3 años sin servicios

Publicada el


El municipio lucense de O Páramo cuenta desde ahora con un cajero y servicio de asistencia financiera después de tres años sin servicios bancarios, lo que originaba que los cerca de 1.400 vecinos tuviesen que desplazarse unos «15 kilómetros para sacar dinero».

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, se ha desplazado este miércoles hasta este municipio, que forma parte de los 36 que se adhirieron al convenio para servicios bancarios que financia la Xunta, tras el cierre masivo de cajeros y oficinas en el rural con la reestructuración bancaria de los últimos años.

En su visita, ha indicado que la Xunta está «comprometida» con los ayuntamientos rurales y con las «políticas de reequilibrio territorial» y ha destacado el «compromiso» del Gobierno gallego para garantizar la prestación de servicios financieros de «calidad» para la ciudadanía.

Durante su intervención, Corgos ha incidido que este nuevo servicio proporcionará a los vecinos de O Páramo un cajero automático y de asistencia financiera que «solucionará» cualquier duda y permitirá contratar productos como en una «oficina oficial».

También ha remarcado la realización de un servicio de formación financiera y banca electrónica. El curso, impartido el mes de marzo, ha sido una medida para «el presente y el futuro» de los vecinos de la localidad.

Por último, el conselleiro ha confirmado que el financiamiento «corre a cargo» de la Xunta. El municipio de O Páramo únicamente ha tenido que ceder los espacios necesarios para la instalación de los cajeros y la prestación de servicios de asesoramiento financiero y formación.

FINANCIACIÓN TERRITORIALIZADA

Además, en su visita, Corgos ha recordado la inversión territorializada de la Xunta en la provincia de Lugo, que asciende a 1.611 millones de euros que ha destinado a Lugo.

Este financiamiento supone una media de 4.926 euros por habitante, 1.116 euros más por ciudadano que en la provincia de A Coruña y 1.342 euros más que en Pontevedra.

Esto se manifiesta en cada presupuesto con una «discriminación positiva» en la inversión por habitante a las provincias de Ourense y Lugo respecto a las provincias atlánticas.

últimas noticias

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Detenido en Vigo tras agredir a su expareja presentándose en su vivienda y sacándola a la fuerza arrastrándola del pelo

Un hombre, J.B. de Sierra Leona (África), ha sido detenido en las últimas horas...

El BNG propone limitar los precios de los alquileres y urge a la Xunta medidas frente a la política de «propaganda»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha planteado limitar los precios de los...

El PSOE de Cambre acusa a la alcaldesa de no asumir «errores» y de actuar por intereses «partidistas»

El portavoz del grupo municipal del PSOE en Cambre, Diego Alcantarilla, ha acusado a...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

El PSOE de Cambre acusa a la alcaldesa de no asumir «errores» y de actuar por intereses «partidistas»

El portavoz del grupo municipal del PSOE en Cambre, Diego Alcantarilla, ha acusado a...

Las CCAA del PP no descartan ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar

Las comunidades autónomas del PP no descartan acudir a la vía judicial si el...