InicioECONOMÍALos cerca de 1.400 vecinos de O Páramo ya tienen cajero...

Los cerca de 1.400 vecinos de O Páramo ya tienen cajero y asistencia financiera después de 3 años sin servicios

Publicada el


El municipio lucense de O Páramo cuenta desde ahora con un cajero y servicio de asistencia financiera después de tres años sin servicios bancarios, lo que originaba que los cerca de 1.400 vecinos tuviesen que desplazarse unos «15 kilómetros para sacar dinero».

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, se ha desplazado este miércoles hasta este municipio, que forma parte de los 36 que se adhirieron al convenio para servicios bancarios que financia la Xunta, tras el cierre masivo de cajeros y oficinas en el rural con la reestructuración bancaria de los últimos años.

En su visita, ha indicado que la Xunta está «comprometida» con los ayuntamientos rurales y con las «políticas de reequilibrio territorial» y ha destacado el «compromiso» del Gobierno gallego para garantizar la prestación de servicios financieros de «calidad» para la ciudadanía.

Durante su intervención, Corgos ha incidido que este nuevo servicio proporcionará a los vecinos de O Páramo un cajero automático y de asistencia financiera que «solucionará» cualquier duda y permitirá contratar productos como en una «oficina oficial».

También ha remarcado la realización de un servicio de formación financiera y banca electrónica. El curso, impartido el mes de marzo, ha sido una medida para «el presente y el futuro» de los vecinos de la localidad.

Por último, el conselleiro ha confirmado que el financiamiento «corre a cargo» de la Xunta. El municipio de O Páramo únicamente ha tenido que ceder los espacios necesarios para la instalación de los cajeros y la prestación de servicios de asesoramiento financiero y formación.

FINANCIACIÓN TERRITORIALIZADA

Además, en su visita, Corgos ha recordado la inversión territorializada de la Xunta en la provincia de Lugo, que asciende a 1.611 millones de euros que ha destinado a Lugo.

Este financiamiento supone una media de 4.926 euros por habitante, 1.116 euros más por ciudadano que en la provincia de A Coruña y 1.342 euros más que en Pontevedra.

Esto se manifiesta en cada presupuesto con una «discriminación positiva» en la inversión por habitante a las provincias de Ourense y Lugo respecto a las provincias atlánticas.

últimas noticias

Fabiola García urge a la ministra información sobre las afectadas gallegas por los fallos de las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha enviado una carta a...

Interior trabaja en la jubilación anticipada de policías y guardias civiles aunque «la profesión de riesgo no existe»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles en el Congreso que...

Pleno.- Besteiro afea la «complacencia» con Vox a Rueda, que acusa al PSOE de «cargarse» el espíritu de la transición

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha afeado este miércoles la...

Los dos últimos detenidos por el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra pasarán este jueves a disposición judicial

Las dos personas detenidas este martes por su supuesta vinculación con el alijo de...

MÁS NOTICIAS

Fabiola García urge a la ministra información sobre las afectadas gallegas por los fallos de las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha enviado una carta a...

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...