InicioCULTURALlega a Santiago la segunda edición del festival 'O que non se...

Llega a Santiago la segunda edición del festival ‘O que non se escribe’ para la promoción de la música tradicional

Publicada el


La segunda edición del festival ‘O que non se escribe. Arquivos sonoros e creación contemporánea’ llega a la capital gallega con el objetivo de promover el aprendizaje sobre el patrimonio sonoro tradicional antiguo y contemporáneo.

En la presentación, estuvieron presentes la concejala de Cultura, Mercedes Rosón, junto con el edil de Turismo, Sindo Guinarte; el secretario general de Política Lingüística, Valentín García y la directora del festival, Aitana Cuétara, que colaboran por segundo año en el desarrollo del proyecto.

El festival, que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo, incluye el desarrollo de tres actividades principales relacionadas con la música tradicional, que el público «podrá disfrutar tanto en directo como en digital», ha señalado Valentín García.

La primera iniciativa presentada ha sido el ‘Paseo Sonoro’, un recorrido interactivo por 22 localizaciones de la zona vieja de Santiago que consiste en el escaneo de un QR para la escucha de los archivos sonoros.

Según ha precisado Aitana Cuétara, las grabaciones oscilan entre el año 1919 y el 2011, y en ellas podemos encontrar audios de música tradicional como el presente en la Vía da Prata, que permite escuchar a la madre de Camarón en los años 70.

Por otra parte, los organizadores del programa llevarán a cabo una serie de encuentros concebidos como espacios de debate y divulgación. La directora del festival ha detallado que se celebrarán los días 12 y 13 de este mes con un carácter «informal y artístico» así como «académico y estudioso», respectivamente.

MÚSICA EN VIVO

Por último, los responsables han anunciado la celebración de diversos conciertos en vivo, que comenzarán el día 12 en la Casa das Crechas y se extenderán a lo largo del fin de semana.

Estas actuaciones en directo incluyen la participación de artistas como Lara Fontán el día 13 de mayo en la Fundación Esgae, y Ana Ferrer en el Teatro Principal el día 14 del mismo mes.

Sindo Guinarte ha subrayado que este festival está dirigido «a los ciudadanos y visitantes» de la capital gallega, que podrán disfrutar de actividades como el ‘Paseo Sonoro’ hasta el 29 de mayo, coincidiendo con el domingo de la Ascensión.

últimas noticias

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...