InicioActualidadDelgado Gurriarán, un hombre "vinculado a su tierra" que "puso la poesía...

Delgado Gurriarán, un hombre «vinculado a su tierra» que «puso la poesía al servicio de la causa»

Publicada el


La poesía de Florencio Delgado Gurriarán, autor homenajeado este año en las Letras Galegas, fue Valdeorras, su Córgomo natal, conexión con la naturaleza y ‘saudade’ por su tierra gallega desde el exilio, donde se convirtió en un escritor fuertemente comprometido con la causa galleguista en la diáspora.

Tras su etapa de infancia, y después de residir en otros puntos de España, Delgado Gurriarán solo vivió en Valdeorras, en el interior ourensano, desde 1928 y hasta el estallido de la Guerra Civil, tras el que su implicación con el Partido Galeguista le hizo marchar al exilio. Después de eso, únicamente regresó tres veces a Galicia, la última en 1981, tal y como recuerda la Real Academia Galega.

Sin embargo, su voz poética y su acción cultural siempre estuvo vinculada a la tierra que lo vio nacer y al compromiso con el galleguismo.

«Fue el poeta del paisaje, de Valdeorras, con una poesía que tiene un vínculo importante con la tierra», destaca, sobre su figura, la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, para quien su papel cobra fuerza, ya en el exilio, en el marco del «activismo cultural».

«Él, como poeta, en aquella situación tan dramática de Guerra Civil y de exilio forzado, de reconstruir su vida y sus vínculos con la tierra al otro lado del mar, opta por poner la poesía al servicio de la causa», destaca Rosario Álvarez en una entrevista a Europa Press, en la que reconoce que, probablemente, el autor no había pensado «unos años atrás» en esa posibilidad.

ACTIVISTA CULTURAL

Para dedicarle este año las Letras Galegas, en Delgado Gurriarán «se juntan dos perfiles», apunta Rosario Álvarez, el de poeta en lengua gallega, que «recorrió toda su vida», y el de «activista cultural» y «hombre comprometido con la cultura y con Galicia en su conjunto desde el exilio».

Este segundo aspecto, indica la presidenta del CCG, ha pesado «mucho» a la hora de elegirlo como homenajeado. «Se exilia en México y, desde allí, desarrolla de manera continuada en el tiempo un trabajo como intelectual comprometido. Sigue siendo alguien especial dentro de la cultura gallega y, al mismo tiempo, se encarga de promover, de actuar como activista cultura, dentro del galleguismo», destaca.

En todo este proceso, Delgado Gurriarán mantendría el contacto con la «Galicia interior» y, especialmente, con su tierra natal. De hecho, destaca Rosario Álvarez, Valdeorras es «un componente muy importante en esa poesía que tiene un vínculo especial con la tierra, con el paisaje, en el que él nació».

Para el lector actual, Rosario Álvarez incide en la emotividad de sus poemas, tanto aquellos que compone en Galicia, «en la inmediatez del paisaje», como los que produce desde «fuera», donde «habla de su tierra y también de la ‘Galicia infinda'». «Él se emociona igualmente con ese paisaje que le habla», apunta.

Además de sus trabajos propios, en el exilio apoya, recoge e impulsa obra ajena en pro de la «causa galleguista». De ellos, el Consello da Cultura Galega editará este año, como homenaje, el ‘Cancioneiro da Loita Galega’, una obra de marcado carácter reivindicativo en la que Delgado Gurriarán actuó como recopilador y editor, además de como poeta ocasional.

últimas noticias

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

MÁS NOTICIAS

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...