InicioSOCIEDADBaltar proclama que la transparencia es "un derecho de los ciudadanos y...

Baltar proclama que la transparencia es «un derecho de los ciudadanos y obligación de gobernantes»

Publicada el


El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha defendido este martes el ejercicio de la transparencia en las administraciones públicas como «un derecho de los ciudadanos, una obligación de los gobernantes, pero sobre todo, una actitud a la hora de velar por el interés general».

Así lo dijo durante la inauguración de la jornada ‘Transparencia e bo goberno’, celebradas en el Centro Marcos Valcárcel y organizadas por la Diputación y la Fundación Democracia y Gobierno Local, cuyo director, Alfredo Galán, acompañó al presidente en la apertura.

La Diputación de Ourense, señaló Baltar, es la «más transparente» de los 52 gobierno provinciales de España, liderando desde hace años una clasificación que se revisa en función de 184 indicadores. Además, destacó que existe una clasificación de presidentes, que lidera el propio Baltar.

«No debemos tener miedo a exponer nada, pero con la debida cautela a la hora de manejar información privada de ciudadanos o empresas», ha apuntado, antes de añadir que las administraciones públicas «o son transparentes o no son administraciones públicas», puesto que deben compartir la información que manejan, pero «con los límites necesarios que imponen la ley».

Manuel Baltar ha afirmado que la institución provincial ourensana seguirá siendo «un miembro activo» de la Fundación Democracia y Gobierno Local, sin duda el think-tank más importante del mundo local español», siendo «referencia» para otros gobiernos a través de iniciativas como la creación de una área de Transparencia y buen gobierno, la primera en constituirse en España.

VARIAS MESAS REDONDAS

La jornada incluyó ponencias sobre transparencia en la contratación pública en la administración electrónica, a cargo de los catedráticos de Derecho Administrativo de las universidades de Zaragoza e Oberta de Catalunya, José María Gimeno y Agustín Cerrillo, respectivamente.

También estuvo el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Manuel Villoria, que abordó las prácticas del buen gobierno. Además de una mesa redonda con la participación del coordinador del Grupo de Datos Abiertos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Roberto Magro, y el primer ejecutivo de la firma SmartGov, actuando como moderador el director del área de Transparencia de la Diputación, Fernando Suárez.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...