InicioECONOMÍALa pensión media de jubilación sube hasta los 1.058 euros en Galicia

La pensión media de jubilación sube hasta los 1.058 euros en Galicia

Publicada el


La pensión media de jubilación alcanzó los 1.058,94 euros en Galicia a principios del mes de abril, lo que supone un 0,12% más que en marzo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pese a este incremento, la pensión de jubilación media gallega se queda 193 euros por debajo de la media nacional y se sitúa como la segunda comunidad autónoma donde es más baja, solo por delante de Extremadura, donde los jubilados cobran de media 1.041,18 euros.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó a principios de este mes en los 927,43 euros en Galicia, un 5,61% más que en abril de 2021, pero todavía por debajo de la media del total de España, que se situó en 1.087,48 euros.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de 10.798 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021, siempre según datos del Ministerio.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,9% del PIB en el cuarto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

En abril de este año se han abonado 9.929.502 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 5,4%

La pensión media de jubilación alcanzó en abril los 1.251,5 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de abril en 1.087,5 euros mensuales.

El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones tenían reconocida en la nómina de abril el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros.

últimas noticias

Besteiro, sobre los aranceles: «El futuro económico de Galicia en juego y Rueda aún sigue estudiando medidas»

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento, José...

Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad...

El PP de Lugo lanza un QR con acceso a una guía turística para denunciar «falta de gestión» del Gobierno local

El Grupo municipal Popular de Lugo ha colocado un QR en una de las...

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado...

MÁS NOTICIAS

AMP2-Personal de residencias privadas y centros de día reclaman mejoras laborales y salariales

Personal de las residencias y centros de día de titularidad privada en Galicia reclaman...

Hafesa inicia en Ferrol la construcción de su nueva terminal de hidrocarburos con una inversión de 17 millones

El operador multienergético especializado en compraventa de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía...

Turismo.- Exceltur prevé un alza del 1,3% del turismo en Galicia en primavera, segunda menor subida de España

Exceltur prevé un crecimiento del turismo en Galicia del 1,3% en primavera, segundo menor...