InicioSOCIEDADLa Xunta habilita una oficina itinerante para ofrecer asesoramiento a los refugiados...

La Xunta habilita una oficina itinerante para ofrecer asesoramiento a los refugiados ucranianos

Publicada el


La Xunta va a poner, a partir de la próxima semana, a disposición de los refugiados ucranianos que residen en Galicia una oficina itinerante que recorrerá distintos puntos de la Comunidad para darles «asesoramiento, información y respuestas a todas las preguntas que tengan», según ha anunciado la conselleira de Política Social, Fabiola García. Según datos oficiales, actualmente hay más de 1.400 personas regularizadas en Galicia, más de 200 en A Coruña.

Fabiola García ha visitado este martes el almacén de la Asociación Galega de Axuda (AGA Ucraína), acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y la presidenta de AGA Ucraína, Natalia Afonina.

Durante el acto, la conselleira ha explicado que esta unidad móvil contará con traductores y profesionales de los servicios sociales que acompañarán y asesorarán a los ucranianos sobre todos los recursos que tienen en Galicia a su disposición. Según ha asegurado, van «a poner el foco» en todos los refugiados para «acompañarlos, atenderlos y cuidarlos».

Natalia Afonina, por su parte, ha explicado que cada semana «actualizan las necesidades» y ahora les piden tiendas de campaña, mantas y ropa deportiva. Además, ha insistido en la necesidad de enviar alimentos.

«Comida siempre necesitamos más», ha recalcado. Mientras, ha destacado que la ciudadanía gallega es «maravillosa» y «cada día traen cajas y cajas y donan mucho dinero», al tiempo que ha recordado que cualquier persona puede ir a «cualquier punto de recogida». Hay más de 100 repartidos por toda Galicia y se puede consultar su ubicación en las redes sociales de la asociación.

TRECE CAMIONES

Hasta el momento, han salido de la comunidad gallega con destino a Ucrania 13 camiones, tres autobuses y cuatro coches, con más de 300 toneladas de ayuda.

La conselleira ha señalado durante su visita que la administración está poniendo a disposición de los refugiados «todos los recursos» que tienen en estos momentos desde el ámbito sanitario, a nivel de documentación, camas para todas las personas que llegan enfermas y todas las vacunas que necesiten.

En el ámbito educativo, García ha indicado que hay más de 200 niños escolarizados en escuelas de la comunidad y, respecto al mundo laboral, ha destacado la necesidad de que aprendan «lo antes posible» el idioma para que se incorporen al mercado.

La responsable de Política Social ha recordado también las 1.400 camas que pusieron a disposición del Gobierno central para que las personas que vengan puedan vivir en Galicia «como en su propia casa».

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...