InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEJosé Tubío, premio a Talentos Emergentes en Investigación Oncológica Ramiro Carregal

José Tubío, premio a Talentos Emergentes en Investigación Oncológica Ramiro Carregal

Publicada el


El profesor de la USC José Tubío acaba de ser reconocido en la modalidad dirigida a talentos emergentes del Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal.

El también investigador del centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC (CiMUS) recibe este galardón por su «contribución en varios de los descubrimientos más importantes en el campo de la genómica del cáncer».

Desde 2016, Tubío dirige el grupo Genomas y enfermedad del CiMUS, integrado por una veintena de personas investigadoras. «Fue una sorpresa, este premio es un reconocimiento al trabajo que llevamos años desarrollando en la primera línea de la lucha contra el cáncer y a los descubrimientos más relevantes en el ámbito de la genómica de esta enfermedad», ha afirmado el profesor Tubío al conocer esta concesión.

«Yo soy la cara visible de un grupo integrado por 20 investigadores, este galardón viene a reconocer la trayectoria de este equipo», ha remarcado el profesor e investigador.

El grupo Genomas y enfermedad está especializado en identificar los procesos y mecanismos que causan las mutaciones que necesitan las células cancerígenas para sobrevivir y crecer. El aspecto más destacado de su investigación son los estudios del ADN móvil, es decir, del material genético capaz de moverse a diferentes partes de un genoma.

OTROS RECONOCIMIENTOS

Tubío ya recogió a comienzos de año el Premio Nacional de Investigación en cáncer ‘Doctores Diz Pintado’, que premia el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español, realizado dentro o fuera de España, y que suponga la generación, desarrollo y/o aplicación de nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer.

Además, fue reconocido con el Aseica Young Investigator Award 2020, dirigido a premiar la trayectoria científica de excelenciai de jóvenes investigadores en el área del cáncer.

VARIAS INVESTIGACIONES

En los últimos seis años, José Tubío dirigió también uno de los grupos de trabajo integrados en el proyecto Pan-Cancer Analysis of Whole Genomes. Este fue uno de los proyectos más ambiciosos del mundo en el campo de la genómica del cáncer, que está enmarcado en el Consorcio Internacional de Genoma del Cáncer.

Tubío participó, también, en avances como el hallazgo de nuevos genes implicados en el desarrollo de determinadas leucemias y del condrosarcoma, un tipo de cáncer poco frecuente que suele comenzar en los huesos. Además, también identificó nuevos mecanismos de mutación en cáncer, de la dinámica de la metástasis, de mutaciones de genes en tejidos sanos y su papel en el proceso de transformación del tejido sano al tumoral, genes que dirigen los cánceres transmisibles o como determinados virus pueden afectar a la estabilidad del genoma.

últimas noticias

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

Intoxicado por inhalación de humo en un incendio en una cocina en Vigo

Una persona ha necesitado ser trasladada tras sufrir una intoxicación por inhalación de humo...

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...

El BNG reclama al Gobierno investigar la muerte de un operario en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reclamado este miércoles al Gobierno que...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...