InicioECONOMÍALa Xunta mantiene cerrado el banco de As Pías, en Ferrol, por...

La Xunta mantiene cerrado el banco de As Pías, en Ferrol, por escasez de almeja

Publicada el


Los mariscadores a flote de las cofradías de Ferrol y Barallobre (Fene) recibieron en las últimas horas la confirmación de que no se podrá volver a abrir el banco de As Pías (el más grande de la Ría de Ferrol) debido a la escasez de almeja de talla comercial.

El sector, explicó este viernes el patrón del pósito fenés, Jorge López, esperaba que volviese a abrir tras meses cerrado para que los socios «pudiesen remontar un poco la mala situación» que llevan, ha incidido, «desde hace tanto tiempo».

Pero no ha sido así y en las últimas horas los técnicos de la Xunta les han anunciado en una reunión que no será posible, puesto que «no hay marisco válido para extraer», supuestamente debido a la proliferación de estrella de mar, un depredador natural del bivalvo.

Por parte de las cofradías insisten en la necesidad de conocer las causas de la crisis de producción de almeja de un banco que durante décadas fue el más importante de toda Galicia.

El sector cree que no hay una única causa y, de hecho, ha promovido la creación de una mesa de trabajo con representación de todas las administraciones implicadas para estudiar a fondo el origen de esta situación sin precedentes.

«Últimamente», señalan los pósitos en un comunicado, «fue un parásito (el Perkinsus olseni) el que llevaba la culpa y en esta ocasión es un depredador marino, la estrella de mar, acusada de la desaparición de tres toneladas de almeja» en un banco, añaden los patrones mayores en un comunicado, «en el que no trabajaron más de media docena de profesionales apenas cinco días de septiembre a marzo».

NO ANTES DE JUNIO

Las previsiones del sector confiaban en que el banco abriese de nuevo durante la primera quincena de este mes de abril y por parte de la Xunta se les ha informado de que se estudiará la posibilidad de volver a autorizar la extracción de almeja en la zona en junio, no antes.

A esta situación se suma, recuerdan las cofradías, el hecho de que el banco de A Cabana-A Malata cerrará en breve con el inicio de las obras de la construcción del viaducto para el acceso ferroviario del puerto exterior.

«La situación es ya desesperada», advierten los portavoces de los pósitos, «para un sector que se queda literalmente sin alternativas», por lo que piden a la Xunta una reunión urgente para «estudiar soluciones y poder acabar con la progresiva sangría de abandonos».

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...