InicioECONOMÍAEmpresarios de Vigo inician una 'ofensiva' para que el Gobierno incluya a...

Empresarios de Vigo inician una ‘ofensiva’ para que el Gobierno incluya a Stellantis en la red de muy alta tensión

Publicada el


La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de una ‘ofensiva’ en varios frentes para presionar al Gobierno de España y lograr que reconsidere su decisión de dejar la planta de Stellantis en la ciudad fuera de la red de muy alta tensión, tal y como se recoge en la planificación de Red Eléctrica hasta 2026.

En una rueda de prensa, el presidente y el vicepresidente del organismo cameral, José García Costas y José Manuel Fernández Alvariño, han trasladado la necesidad de «remover las aguas» ante el «inmovilismo de la sociedad civil», que «no ha dicho nada» tras la confirmación de esa noticia, y han advertido de que esa conexión a la muy alta tensión es determinante en la competitividad de la factoría y afecta muy directamente al sector, estratégico en la economía de la comarca y de Galicia.

Según ha señalado García Costas, él mismo llevará esta cuestión a la reunión del Consejo de Cámaras de la semana que viene, y harán gestiones también para recabar el apoyo de la Confederación de Empresarios de Galicia y de la CEOE, así como de la Xunta y del gobierno municipal de Vigo.

«Parecía que esto estaba resuelto, estaba en la planificación (de Red Eléctrica) en 2015, pero en los últimos días ha sufrido un parón y se ha quedado fuera hasta 2026 (…), queremos poner el grito donde sea necesario, para que el enganche a la muy alta tensión sea efectivo, la planta de Stellantis Vigo no puede esperar hasta 2026», ha proclamado.

En la misma línea se ha pronunciado Fernández Alvariño, quien ha tildado de «incomprensible» la decisión del Gobierno, y ha incidido en que, pese a la afirmación del Ejecutivo de que la factoría no cumple los requisitos para tener muy alta tensión, ese enganche «no es inviable».

Además, los responsables de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía han avanzado que también demandarán medidas para que pueda instalarse una planta de baterías en la ciudad, ya que «lo lógico» es que el más productivo fabricante de automóviles de España tenga cerca esa instalación.

MOCIÓN EN EL PLENO MUNICIPAL

Por su parte, el pleno de Vigo ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Partido Popular en la que se solicita al Gobierno central que rectifique e incluya la conexión de Vigo a la red de muy alta tensión en su planificación para 2021-2026, así como la construcción de una nueva subestación en Balaídos.

En este sentido, el portavoz ‘popular’, Alfonso Marnotes, ha criticado que el Ejecutivo no «escuche» las necesidades del sector, ya que no incluye a Stellantis Vigo dentro de la red de muy alta tensión, como solicita la empresa desde hace años. También ha lamentado las condiciones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico porque la industria «tampoco lo apoya».

Abel Losada, del Grupo Socialista, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la automoción y ha vuelto a cargar contra la Xunta ya que, a su juicio, «podría hacer algo». En la misma línea ha hablado Xabier Pérez Igrexas, del BNG, que ha pedido al Gobierno autonómico que ejerza sus competencias.

Rubén Pérez, de Marea de Vigo, ha expresado que es la hora de decir «hasta aquí» a las reclamaciones de Stellantis que van acompañadas de «amenazas». La moción salió adelante con los votos a favor del PP y la abstención del resto de grupos.

últimas noticias

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...