InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Supremo admite a trámite el segundo recurso de Ence sobre la...

El Supremo admite a trámite el segundo recurso de Ence sobre la prórroga de la concesión en Pontevedra

Publicada el


El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el segundo recurso de casación de Ence contra la sentencia de la Audiencia Nacional del 15 de julio, por la que se declaraba la nulidad de la prórroga de la concesión de la biofábrica de la compañía en Pontevedra, según en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El auto declara que existe interés casacional objetivo consistente en determinar si, para conceder la prórroga de las concesiones de dominio público marítimo terrestre existentes a la entrada en vigor de la Ley de Costas de 1988, resulta necesario acreditar el cumplimiento de los dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley de Costas, donde se especifica que «únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellasactividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación».

De su lado, el auto muestra interés en resolver el alcance del precepto cuando el activo de dominio público no se encuentra en su estado natural y ha sido transformado como consecuencia de la intervención de la Administración del Estado.

La resolución también tiene interés en determinar si el allanamiento de la Abogacía del Estado le permite continuar interviniendo activamente en el proceso en sus fases de prueba y conclusiones en defensa de las razones de su allanamiento y, por tanto, de la legalidad del acto impugnado.

Aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Supremo respecto de la admisión del tercer recurso de casación interpuesto por la empresa y otras entidades contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

Cerca de 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia dependen de la actividad de esta biofábrica, según ha resaltado la compañía, que ha precisado que se trata de una instalación que, no solo cumple «holgadamente» con toda la normativa medioambiental vigente, sino que ha sido reconocida por su sostenibilidad a través de certificaciones como Residuo Cero de Aenor, la etiqueta ecológica ‘Nordic Swan’ (ecoetiqueta oficial de los países nórdicos) y la Distinción Oro de la Comisión Europea.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...