InicioActualidadDefensa elimina los nombres franquistas de calles del Arsenal de Ferrol

Defensa elimina los nombres franquistas de calles del Arsenal de Ferrol

Publicada el


La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha autorizado el cambiar los nombres franquistas de nueve calles del Arsenal Militar de Ferrol, tal y como recoge una resolución publicada el pasado 18 de marzo en el Boletín Oficial de Defensa.

En concreto, las calles que cambiarán de nombre serán Almirante Fernández Martín, Almirante Vierna, González Llanos, Salvador Moreno, Marqués de Alborán, Soldado Lois, Crucero Baleares, Cándido Pérez, Almirante Honorio Cornejo.

En un comunicado remitido a los medios, el colectivo de presos y presas políticos de Ferrol en la dictadura señala que esa resolución asegura que la decisión se toma para «optimizar» la eficiencia en la organización del arsenal de cara a una «mejor identificación física de sus diferentes organismos, unidades y servicios».

Con todo, el colectivo considera que «la realidad es que Defensa no toma esta decisión por voluntad propia» y recuerda que, hace pocos meses y pese a la aprobación en el pleno de Ferrol de una moción que pedía el cambio de nombres de esas vías, el ministerio contestaba en el Congreso que los nombres no vulneraban lo establecido en la ley y la normativa española ya que recordaban a «miembros de la Armada o buques con vinculación con la ciudad de Ferrol».

Así las cosas, el colectivo sostiene que Defensa no toma esa resolución por motivos «organizativos», sino después de que los presos y presas políticas de Ferrol durante la dictadura presentasen una decisión ante la Fiscalía por el «reiterado incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica por el ministerio de Defensa, manteniendo la simbología franquista en instalaciones de Defensa», algo que consideran que podría ser «constituvo de delito».

«Celebramos ese cambio de actitud del ministerio de Defensa, resultado de la movilización cívica, pero queremos que se hable con claridad de eliminación de simbología franquista», subraya el colectivo, que propone que esta vías reciban el nombre de militares que en 1936 defendieron en Ferrol la legalidad como, entre otros, el contralmirante Antonio Azarola, jefe del Arsenal, asesinado por los fascistas.

Por último, recuerda que también queda simbología franquistas en otras instalaciones de Defensa de Galicia, que honran a golpistas y criminales, como la «gran cruz de los Caídos por Dios y por España» situada en la iglesia castrense de San Francisco de Ferrol.

últimas noticias

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Vigo sigue con «vigilancia máxima» en sus montes y envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

El Ayuntamiento de Vigo mantiene activa la "vigilancia máxima" en zonas forestales de la...

Rural.- La Diputación de Ourense insta al Gobierno a «dejarse de excusas» y aportar más medios contra los incendios

La Diputación de Ourense ha señalado que declarar el nivel 3 en los incendios...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Piden que dimita la teniente de alcalde de Amoeiro (Ourense) por fuegos artificiales en la boda de su hija

El BNG de Amoeiro ha solicitado la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde...

Alfonso Rueda reconoce que «no era el momento» para el tuit del PPdeG contra Pedro Sánchez: «Bien retirado está»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reconocido que "no...