InicioECONOMÍAEntran en servicio los primeros cajeros para mejorar la cobertura e inclusión...

Entran en servicio los primeros cajeros para mejorar la cobertura e inclusión financiera en el rural gallego

Publicada el


El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha visitado este martes los nuevos servicios financieros de Abanca enChandrexa de Queixa (Ourense), un municipio que llevaba más de diezaños sin tener cajeros ni oficinas bancarias y en el que los vecinos tenían que hacer recorridos de ida y vuelta de más de 30 kilómetros para sacar dinero.

En la visita, de la que ha informado la Xunta en un comunicado, Corgos ha subrayado el compromiso del Gobierno gallego para garantizar la prestación de servicios financieros de calidad a todos los gallegos y gallegas con independencia de su lugar de residencia.

Durante su intervención, el conselleiro ha explicado que ahora los vecinos de la localidad dispondrán de cajeros automáticos, de un servicio de asistencia financiera con el que poder solucionar cualquier duda y contratar productos como en una oficina bancaria convencional, y de un servicio de formación financiera y banca electrónica para que puedan emplear los servicios bancarios a través de las nuevas tecnologías.

Corgos ha comentado que, semana a semana, se irán ampliando estosservicios financieros en cada uno de los 38 ayuntamientos que se adhirieron a la iniciativa fruto del acuerdo entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios y Provincias (FEGAMP), que busca dar una solución a más de 51.000 gallegos y gallegas.

Por ahora, además de Chandrexa de Queixa, ya están en funcionamientoestos servicios en el ayuntamiento de Arnoia (Ourense), Lousame y Toques (A Coruña) y en el municipio de O Páramo (Lugo).

El titular de Facenda ha destacado que el Gobierno gallego «estácomprometido con los ayuntamientos rurales y con las políticas dereequilibrio territorial», y por ese motivo «en cada presupuesto, lasprovincias de Ourense y Lugo tienen una discriminación positiva en lainversión por habitante en relación a las provincias atlánticas».

En esta línea, ha detallado que en el presupuesto en vigor la provincia de Ourense recibirá un total de 1.470 millones de euros de inversión territorializada, lo que supone 4.809 euros por habitante, 1.225 euros más por habitante que en la provincia de A Coruña y 1.049 euros más que en la provincia de Pontevedra.

últimas noticias

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...