InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos enfermeros piden a Darias que confirme si está a favor de...

Los enfermeros piden a Darias que confirme si está a favor de la nueva formación profesional sociosanitaria

Publicada el


La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el sindicato de Enfermería (Satse), ha pedido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que confirme si su departamento ha emitido un informe favorable a la nueva cualificación profesional de formación profesional sobre ‘Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal’.

Además, ha solicitado que, si ese es el caso, informe sobre cuáles son sus argumentos para apoyar una iniciativa que ha sido fuertemente rechazada por la profesión enfermera por las perjuicios que ocasionará en la atención y cuidados a las personas mayores.

En una carta dirigida a la titular de Sanidad, la Mesa de la Profesión Enfermera le traslada que ha tenido conocimiento en fechas recientes, a raíz de unas declaraciones públicas de la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Clara Sanz, que el Ministerio de Sanidad elaboró un informe favorable a la nueva cualificación profesional, algo que no ha podido ser confirmado al no haberse pronunciado públicamente el Ministerio de Sanidad al respecto.

Por ello, la organización ha solicitado a Darias que le facilite el mencionado informe de cara a conocer con mayor exactitud los argumentos esgrimimos desde el Ministerio de Sanidad para mostrar su apoyo a una nueva cualificación profesional que ha provocado un «generalizado rechazo» por parte de organizaciones profesionales y sindicales, sociedad científicas, estudiantes y otros organismos, no solo de la profesión enfermera sino de otras que también desarrollan su labor y competencias en las residencias de mayores.

Así, ha insistido en su «absoluto rechazo» a la pretensión del Ministerio de Educación de implantar una nuevo perfil profesional que, además de ser innecesario y conllevar un claro conflicto dentro del sector sociosanitario, puede suponer claros riesgos en la seguridad asistencial de los cerca de 400.000 mayores que viven en residencias y que son el colectivo social más vulnerable.

«Después de dos años extraordinariamente difíciles para todos y todas, y especialmente para las personas que han hecho de las residencias de mayores su hogar, nos parece muy poco apropiado y oportuno que se pretenda dar solución a los problemas que han sufrido y sufren estos centros sociosanitarios con la creación de esta nueva cualificación en lugar de apostar por el incremento y mejora de recursos y profesionales que, como es el caso de las enfermeras, están perfectamente cualificados y capacitados para realizar las labores de asistencia, coordinación y supervisión de los cuidados necesarios», ha aseverado la organización.

Asimismo, la Mesa de la Profesión Enfermera ha criticado que desde el Ministerio de Educación se quiera impulsar la creación de una figura no sanitaria de Formación Profesional para vigilar y tutelar a unos profesionales sanitarios que, tras cursar cuatro años de estudios universitarios de grado o seis en el caso de tener la especialidad de Enfermería Geriátrica, están perfectamente cualificados para acometer sus funciones en las residencias de mayores sin necesidad alguna de que su labor profesional haya de ser coordinada, supervisada o tutelada por un profesional de inferior cualificación.

«Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación que insistimos perjudica gravemente los espacios profesionales de las enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales que prestan sus servicios en las residencias, y que conlleva un peligroso riesgo para la atención y cuidados a las personas mayores. De ahí, nuestro lógico interés por conocer el posicionamiento oficial del Ministerio de Sanidad, a través del mencionado informe que le hemos solicitado», ha zanjado.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...