InicioCULTURAEl 40% de los gallegos consideran que la oferta de cultura en...

El 40% de los gallegos consideran que la oferta de cultura en gallego para menores de 16 años es «insuficiente»

Publicada el


El estudio ‘Oferta, demanda y prácticas culturales en los menores de 16 años’, presentado por el Consello da Cultura Galega, ha concluido que el 40% de la población considera «insuficiente» la oferta cultural en gallego para menores de 16 años.

El coordinador de este estudio y del Observatorio da Cultura Galega, Hakan Casares, ha señalado que, en general, los encuestados aprueban la oferta cultural en Galicia, pero «cuanto más se especifica para menores de 16 años y en gallego» más disminuye la nota.

Así, según se puede ver en este informe, la valoración que la población hace de la oferta cultural en Galicia es de un 6,15, pero la cifra baja hasta los 5,56 si esos productos están destinados a menores de 16 años y baja aún más, hasta 5,01 puntos, si la oferta está en lengua gallega.

El informe ha analizado los hábitos culturales de la población gallega entre la juventud y apunta a que, en aquellos sectores en los que escasea la oferta cultural en gallego, «especialmente cine y videojuegos», se constata un menor consumo en esta lengua. Además, también indica que la ciudadanía demanda «más oferta» en prácticamente todos los productos analizados.

Por eso, Casares ha destacado que la falta de consumo de cultura en gallego es más una «falta de oferta» que una «falta de interés». El coordinador del informe ha reivindicado que «hay demanda» en prácticamente todos los productos, pero eso «no se traslada a la oferta».

La ciudadanía entrevistada ha reclamado como productos en gallego más interesantes para potenciar entre los menores de 16 años «la lectura, los juegos, el cine, el resto de contenidos audiovisuales y el teatro».

Los principales aspectos que se han analizado son la valoración sobre la oferta cultural, si esta se considera suficiente o no y la opinión de las personas sobre la situación de la oferta cultural en Galicia, especialmente sobre las necesidades, costumbres y prácticas relacionadas con la cultura y la lengua gallega entre menores de 16 años.

REGALAR CONTENIDOS CULTURALES EN GALLEGO

El estudio presentado este viernes por el Consello da Cultura Galega también ha recogido la opinión de la población sobre la «voluntad de regalar cultura en gallego».

Los resultados mostrados señalan que la población tiene «buena disposición» a regalar contenidos culturales a los menores (7,9 puntos), y ese interés se sitúa en un 7,6 si hablamos de contenidos culturales en gallego.

Pese a esto, los autores del estudio han destacado que en los más jóvenes y en las personas que les hablan en gallego a sus descendientes, el interés por regalar productos culturales «aumenta» cuando estos productos están elaborados específicamente en gallego.

TENDENCIA POSITIVA

La presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, ha expresado que el informe deja datos positivos y que contradice a aquellas voces que insisten en que «el gallego no atrae al consumo».

Álvarez ha animado a las instituciones a que lleven a cabo políticas públicas y que aprovechen lo que se deduce de este informe, «que hay demanda de más cultura en gallego», ha señalado.

En el acto de presentación de este informe también ha estado presente el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, que ha valorado positivamente este estudio porque sirve para analizar «cómo es el mercado cultural» y «cómo es de receptivo con los productos en gallego».

Además, el secretario xeral de Política Lingüística ha aprovechado el ejemplo de las Tanxugueiras para poner en valor que la realidad demuestra que «cuando somos capaces de colocar un producto gallego en las redes de distribución de éxito, ese consumo es bien recibido».

últimas noticias

Bruselas plantea incentivos para empresas que inviertan en acciones positivas para la naturaleza

La Comisión Europea ha planteado este lunes un programa de incentivos para recompensar a...

Un exempleado de una oficina de Abanca en Vigo acepta 2 años de cárcel por apropiarse de 139.000 euros de una clienta

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El juez del ‘caso Koldo’ en la AN cita el 21 de julio como investigados a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado el próximo 21...

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

MÁS NOTICIAS

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

La Xunta convoca la primera edición del certamen ‘Bibliotecas que inspiran’ para promover el acceso a la lectura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha convocado la primera edición del certamen...