InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia tendrá este año un Centro de Producción de Terapias Celulares Avanzadas

Galicia tendrá este año un Centro de Producción de Terapias Celulares Avanzadas

Publicada el


Galicia contará este año en Santiago de Compostela con el primer Centro de Producción de Terapias Celulares Avanzadas, tras un plazo de cuatro meses para las obras y un presupuesto para su puesta en marcha de tres millones de euros, que situará a la Comunidad gallega «en la vanguardia» en la medicina personalizada.

Así lo ha destacado este miércoles el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la presentación de este centro con motivo del inicio de las obras, que se llevan a cabo en las instalaciones del antiguo Instituto de Ortopedia de la USC, cedidas por la Universidade de Santiago en el Monte da Condesa.

Comesaña ha destacado que se han iniciado las obras de adaptación de las instalaciones por parte de la empresa Ecofred, cuyo representante, Sergi Pascual, ha explicado que el «tiempo estimado» de las obras es de cuatro meses, que llevarán a cabo con los «estándares de calidad más elevada».

Por su parte, la exconselleira de Sanidade y responsable de Galaria, Rocío Mosquera, ha destacado que se trata de un proyecto «importante» porque este centro «va a ser una revolución en terapias oncológicas» y en otras. Así, ha afirmado que aspira a «producir todas las terapias que los clínicos demandene y la agencia autorice».

El rector de la USC, Antonio López, al que tanto el conselleiro como Mosquera felicitaron por su reelección, ha incidido en que este centro permitirá «dinamizar la investigación».

En este sentido, ha asegurado que para ceder las instalaciones al Sergas la institución compostelana solicitó que, además de la producción de terapias celulares avanzadas, acogiese investigación. «Queremos generar conocimiento para mejorar las condiciones de vida de los pacientes», ha abundado, además de la «vocación de atraer y generar terapias de vanguardia nuevas».

MEDICINA DE PRECISIÓN

Por su parte, el conselleiro de Sanidade ha detallado que se instalarán «salas blancas» para la producción de terapias celulares avanzadas. Así, ha señalado que de esos tres millones de euros de presupuesto, unos 900.000 euros se destinan a reformas, unos 726.000 euros a equipamientos y un tercer contrato por licitar para equipamiento específico de laboratorio.

Comesaña ha resaltado que este centro representa una «clara apuesta por la medicina de precisión» que repercutirá, ha añadido, «en la calidad de vida y supervivencia» de pacientes como los oncológicos,.

Al respecto, ha apuntado la importancia de las terapias CAR-T, que parte de células que se obtienen de la sangre del paciente y se modifican genéticamente en el laboratorio, para administrárselas posteriormente. Ello hace que el sistema inmune del enfermo oncológico pueda recuperar su capacidad, primer de reconocer la célula cancerígenas, para después destruirla de un modo selectivo.

Por tanto, con este nuevo centro, en el que se podrán producir fármacos destinados a diversas terapias celulares, la Comunidad gallega, ha resaltado Comesaña, se sitúa a la vanguardia de la investigación y de la producción de tratamientos avanzados, cuyo objetivo consiste en abordar diferentes patologías de carácter oncológico.

Comesaña ha afirmado que se trata de «medicamentos de alto impacto clínico y asistencial que, en algunos casos, alcanzar unas tasas de respuesta del 80%». Según los datos de Sanidade, se prevé que la Unidad de Investigación esté creada antes de la finalización de 2022, para llevar a cabo proyectos que permitan el desarrollo de nuevas terapias celulares para ser elaboradas en el centro de producción y, acto seguido, ser aplicadas en pacientes del sistema sanitario público.

Así, el titular de Sanidade ha indicado que durante los dos primeros años de funcionamiento se espera poder producir entre «uno y dos fármacos» distintos en ensayos clínicos, lo que podrá suponer «entre 50 y 100 pacientes» tratados.

También ha aludido Comesaña al centro de protonterapia con el que contará Galicia, también ubicado en Santiago, para destacar que de los 10 previstos en España aspiran a que el gallego sea el primero en funcionar, para lo que trabajan «intensamente».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...