InicioECONOMÍAAlcoa estudia cuatro nuevas inversiones en la fábrica de San Cibrao

Alcoa estudia cuatro nuevas inversiones en la fábrica de San Cibrao

Publicada el


Alcoa trabaja para la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos en la fábrica de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), en el marco de las inversiones previstas por la parada de las cubas de electrolisis hasta 2024.

De ello ha informado del presidente del comité de empresa de la planta, José Antonio Zan, tras la tercera reunión de seguimiento del acuerdo, que se ha celebrado en Madrid con representantes de Gobierno, Xunta, trabajadores y empresa.

En concreto, esos cuatro proyectos, que están en «fase de estudio de ingeniería», pasan por: un transformador de subestación, un horno de homogeneizado, cuatro mesas de colada y barras de compensación magnética. Señala que esta última es una «inversión bastante importante» porque es la que va permitir «aumentar a 200.000 amperios» el consumo y producción en la fábrica.

Sobre el horno homogeneizado, Zan indica que no está decidido el tamaño del ánodo, que es lo «más importante de toda la inversión», pues de ello «depende el tamaño que va a tener el horno de cocción al final», por lo que es «fundamental saberlo cuanto antes». Por su parte, el proyecto de horno de cocción está previsto para el mes de septiembre.

Asimismo, Zan se ha referido al preacuerdo entre Endesa y Alcoa para el suministro de energía renovable durante 10 años para la planta de aluminio primario, que al igual que lo sucedido con Greenalia y Capital Energy entrarán en un conjunto de las PPA (contrato de compraventa de energía a largo plazo) que será gestionada por «una sola empresa».

Paralelamente, se ha referido a que no hay «ningún problema» con los acuerdos con suministradores y transportistas, al igual que con todas las compañías contratista «menos dos». Recuerda que «lo importante son los puestos de trabajo», por lo que «si alguna de estas dos empresas no se avienen», aboga por una «subrogación».

Asimismo, se espera que el 1 de abril se celebre una nueva reunión de la mesa de seguimiento sobre todas estas cuestiones.

LA XUNTA DEMANDA AVANCES

La directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, ha participado en la reunión de Madrid, en donde ha demandado avances por parte de Alcoa en sus inversiones, así como que el Gobierno central tome medidas para abaratar el precio eléctrico.

Igualmente, insiste en que la Xunta estará del lado de los trabajadores y ofrece cooperación en la tramitación de parques eólicos que primen el suministro de energía para el desarrollo de la actividad industrial.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...