InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl BNG presenta un informe en Bruselas para declarar a Galicia "zona...

El BNG presenta un informe en Bruselas para declarar a Galicia «zona no apta» para parques eólicos marinos

Publicada el


El BNG presenta un «sólido» informe en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea que analiza el impacto de los parques eólicos marinos en la pesca y en el medio ambiente, y reclama que la costa gallega sea declarada «espacio no apto» para dichos parques.

La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, ha explicado que el documento tiene en torno a 80 páginas y está basado en datos científicos y socioeconómicos.

Miranda ha declarado que tanto la costa como el sector pesquero gallegos están «amenazados» por los parques eólicos marinos y denuncia una «falta de investigación» sobre el tema.

«La propia Comisión de Pesca de la Eurocámara reconoce la falta de conocimiento que existe sobre el impacto de la eólica marina», ha sostenido la portavoz del BNG.

Además, ha zanjado que «es un despropósito» hablar de instalar los parques «antes de realizar un estudio de impacto en el sector pesquero y en el medio ambiente y sin tener un plan de ordenación de los espacios marinos (POEM)», que se encuentra en fase de consultas previas.

El informe se ha enviado este jueves a Bruselas por correo electrónico y Miranda ha explicado que la semana que viene se lo entregará en mano a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Sin embargo, la decisión de si excluir a Galicia o no del futuro proyecto de parques eólicos marinos depende del Ministerio de Transición Ecológica.

«ESPACIO NO APTO»

Entre los motivos que ha dado Ana Miranda para que el litoral gallego sea definido como «espacio no apto» se encuentra que la plataforma continental gallega es «muy estrecha» en comparación con la del Mar del Norte, zona en la que se encuentran la mayoría de los parques eólicos marinos, y por ello tendría una implicación muy diferente a la que se da en los países nórdicos.

Además, ha explicado que la costa tiene mucha más densidad animal que en otros estados europeos y que el sector pesquero gallego tiene una «gran importancia» en la comunidad.

Ha resaltado que la flota gallega es la más importante de España y que, si se compara con la Unión Europea, «Galicia sería la séptima por número de flota y una de las más importantes respecto de su impacto social».

Miranda ha expuesto que Galicia cuenta con más de 4.000 buques que albergan más de 10.300 tripulantes y que, indirectamente, afecta a 40.000 trabajadores en tierra.

MEDIO AMBIENTE

En cuanto a los efectos en el medio ambiente, Ana Miranda ha criticado que hay una «falta de información, de planificación y de valoración del impacto ambiental».

La portavoz del BNG ha señalado que hay estudios que demuestran los efectos negativos de los parques eólicos marinos en la migración de las aves, como con el aumento de la mortalidad en esas zonas, y en las especies marinas.

Además, ha puntualizado que alguno de los parques se quieren colocar en zonas de la Red Natura 2000, lo que interfiere en el proceso de extensión de este mecanismo de protección en el medio marino.

FALTA DE RIGOR

Miranda ha expuesto que el Ministerio de Transición Ecológica está actuando con «falta de rigor» en todo el proceso y ha instado a la Xunta a posicionarse en contra.

El BNG ha zanjado que Galicia «no puede ser el paganini de Europa» ni un «experimento» de las multinacionales, y ha tachado como «gravísimo» la posibilidad de que se instalen los parques eólicos marinos en territorio gallego.

Por ello, la portavoz del BNG en Europa ha avanzado que la formación mantendrá su «ofensiva» en todas las instituciones contra la «imposición de energía renovable marina sin tener los estudios previos necesarios», así como apoyará a todos los afectados.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña mantiene su cooperación en la extinción de fuegos en Ourense

El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña, integrado por la Diputación y por la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...