InicioECONOMÍALa ministra de Transición Ecológica celebra el "cambio de actitud" de la...

La ministra de Transición Ecológica celebra el «cambio de actitud» de la multinacional Alcoa con la planta de Cervo

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno central y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha celebrado este jueves el «cambio de actitud» de la multinacional americana Alcoa con la planta de San Cibrao (Cervo).

«Nosotros lo que estamos detectando es un cambio de actitud en Alcoa, después de dos años muy complicados de negociación difícil, donde nosotros hemos defendido siempre no solamente el gran interés que tiene España en que se siga manteniendo la producción de aluminio primario, que nos parece capital para nuestra industria nacional, y donde también hemos defendido el interés de los trabajadores», ha indicado.

Al respecto, ha señalado que ese «cambio de actitud» con respecto a planta mariñana que lo compara «con esas experiencias negativas sobre cómo gestionó Alcoa su salida de las otras dos plantas (A Coruña y Avilés) y ahora se llegó a un acuerdo que siempre es mejor que un no acuerdo pero es capital que ese acuerdo se cumpla y se puedan garantizar todas las condiciones para que esa apertura (de las 512 cubas) se produzca en 2024 o eventualmente antes».

Teresa Ribera ha valorado que la multinacional «mantiene, ahora, una actitud activa y no está cerrada (la factoría de Cervo) y sin actividad, y las señales que da es que tiene interés en el suministro de gas y en la reactivación de la planta con la firma de acuerdos con proveedores de electricidad como puede ser Endesa».

Por ello, ha señalado que «espera que la Xunta, que es la que tiene competencias en materia industrial y que puede hacer un seguimiento del cumplimiento de las condiciones ambientales o de facilitar ese suministro eléctrico de proximidad, contribuya a poner el mismo interés que dice en público y el compromiso con los trabajadores».

En cuanto a la central hidroeléctrica «reversible» que se proyecta en O Xistral, en el municipio de O Valadouro y que no cuenta con mucho apoyo vecinal, la vicepresidenta tercera ha apelado a que hablan «es cómo construir» ese tipo de infraestructuras.

«Nunca jamás habíamos tenido la oportunidad de poder contar con formas de energía modernas, estables, con menor impacto como las que ofrecen las renovables. Antes teníamos que inundar pueblos o valles, o teníamos que hacer una minería dolorosa. Por tanto, las renovables es la solución en las que tenemos que trabajar, incluidos esos pequeños saltos o bombeos en la parte hidráulica», ha defendido.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...