InicioECONOMÍALa Seguridad Social estudiará las propuestas de los autónomos sobre la reducción...

La Seguridad Social estudiará las propuestas de los autónomos sobre la reducción de cuotas

Publicada el


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudiará las aportaciones presentadas este lunes por las asociaciones de autónomos, en respuesta a la propuesta realizada la semana pasada por la cartera dirigida por José Luis Escrivá, relativas a la reducción de las cuotas para este colectivo, según han informado fuentes del Ministerio.

La reunión de este lunes «ha resultado muy productiva», como apuntan desde la Seguridad Social, y la mesa de diálogo social volverá a citarse el próximo lunes para seguir avanzando en el nuevo sistema de cotizaciones para los trabajadores por cuenta propia.

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha coincidido con el Ministerio en que el encuentro de este lunes ha tenido «buenos avances», con las propuestas de las distintas asociaciones de autónomos.

«Por parte de UPTA, tenemos claro que este sistema tiene que bajar el nivel de exigencia contributiva a los autónomos que menos rendimientos económicos tienen anualmente y que hay que repartir la carga de la diferencia que va a significar entre ese 1,4 millones de autónomos que están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que van a ver cómo se baja su aportación a la Seguridad Social, y los que tienen mejores condiciones económicas y que, por lo tanto, van a tener que hacer un esfuerzo contributivo superior», ha dicho Abad.

El presidente de UPTA ha insistido en la situación de esos 1,4 millones de autónomos que tienen rendimientos por debajo de los 700 euros, sobre los que se aportará más documentación en la reunión del lunes para «poner en marcha los cimientos del nuevo sistema de cotización».

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) también espera conocer el perfil de los autónomos con ingresos inferiores a 700 euros, «con una diversificación por tipología, tanto de los que tienen rendimientos negativos, como rendimientos cero o rendimientos positivos pero inferiores a 700 euros», como ha señalado su vicepresidenta, Celia Ferrero.

Además, ATA pedido una «algunas especificaciones más para la próxima ocasión», entre ellas, un desglose por sexos, ya que consideran que puede haber «muchas mujeres en esa franja» a las que ha planteado dar «un tratamiento especializado».

ATA ha propuesto a la mesa de diálogo la recuperación del SMI como referencia de la base mínima de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para personas físicas con un incremento anual del 5% en los próximos cinco años.

Entre otros aportes, destaca el destope de la base de los 47 años o la deducción de las cuotas de autónomos en el impuesto de sociedades para los autónomos societarios.

«No nos vamos a mover de ahí (…). No nos han dicho ni que sí ni que no, pero hemos fijado posiciones», ha añadido Ferrero.

En la reunión de la semana pasada, la Seguridad Social presentó a los autónomos una propuesta que contemplaba una reducción de las cuantías en los tramos más numerosos, para los trabajadores que tienen rendimientos de entre 900 y 1.500 euros. También recogía otras peticiones de este colectivo, como la modificación del concepto de rendimientos netos y la posibilidad de descontar algunos gastos a los trabajadores autónomos.

La Seguridad Social planteó la posibilidad de introducir mejoras en el cese de actividad ordinario y la creación de una extraordinaria, similar a la introducida con la nueva reforma laboral.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...