InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas crece un 30% en Galicia en 2021, según...

La compraventa de viviendas crece un 30% en Galicia en 2021, según los notarios

Publicada el


Galicia registró la compraventa de 25.220 viviendas en 2021, lo que supone un incremento del 29,8% respecto a 2020, según el Consejo General del Notariado.

Este aumento está por debajo de la media del 38,1% que se computa en España. El de Galicia supone el sexto avance menor entre comunidades.

En el Estado se alcanzaron las 676.775 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.507 euros por metro cuadrado, un 5,3% más, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda lo hizo en un 35,7%.

Estas variaciones positivas responden, en parte, a la comparación frente a 2020, un ejercicio anómalo por el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la covid-19, según el Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 38,2% interanual, alcanzando las 507.209 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 37,8% interanual, hasta llegar a las 169.566 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto a 2020, hasta alcanzar los 1.701 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.195 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 10,2%.

INCREMENTO DE COMPRAVENTAS POR AUTONOMÍAS

La compraventa de vivienda en 2021 creció en todas las autonomías y a tasas de dos dígitos.

En concreto, las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Baleares (+51,3%), Canarias (+43,7%), Andalucía (+43,1%), Comunidad Valenciana (+41,7%), Cantabria (+40,1%) y Cataluña (+39%).

Mientras, por debajo de la media nacional se situaron Castilla-La Mancha (+37,1%), Madrid (+36,4%), Castilla y León (+35,8%) y La Rioja (+33,8%). El resto de comunidades autónomas registraron incrementos de entre el 20 y el 30%.

Por su parte, el precio del metro cuadrado subió un 5,3% anual a nivel nacional. En trece regiones se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó.

El mayor incremento se consignó en Baleares (+14,2%), seguido por Andalucía (+8,1%), Canarias (+7,9%), Navarra (+7,4%), Madrid (+7,1%), Comunidad Valenciana (+5,6%) y Galicia (+5,6%).

Mostrando también aumentos, pero por debajo de la media nacional, se situaron Castilla-La Mancha (+4,6%), Murcia (+4,5%), Cantabria (+3,9%), Cataluña (+3%), País Vasco (+0,6%) y Extremadura (+0,4%). En cambio, registraron retrocesos en 2021 los precios en La Rioja (-5,9%), Asturias (-1,9%), Castilla y León (-0,7%) y Aragón (-0,4%).

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 35,7% anual a nivel nacional, hasta las 344.432 operaciones y una cuantía promedio que ascendió un 2,9% anual, hasta los 147.654 euros.

Además, se suscribieron 100.122 operaciones con otros fines, de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2021 los 444.555, un 32,1% más que el año previo.

A nivel autonómico, y al igual que en el caso de las compraventas de vivienda, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las regiones, y a tasas de dos dígitos.

Por encima de la media nacional se situaron Murcia (+41,3), Cataluña (+40,9%), Cantabria (+40,1%), Comunidad Valenciana (+39,2%), Andalucía (+38,4%), Madrid (+36,6%) y Canarias (+36,2%). El resto de autonomías registró aumentos por debajo de la media nacional pero superiores al 20% anual en todo caso.

Mientras, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 233.026 euros en Baleares y los 91.227 euros en Extremadura.

Según los notarios, la evolución anual fue dispar, al crecer en 13 autonomías y decrecer en las cuatro restantes. Destacó el incremento en Baleares (+11,7%), seguido por La Rioja (+6,5%) y Cantabria y Andalucía (+5,3% cada una). Los retrocesos en la cuantía media se registraron en Canarias (-3,9%), Aragón (-3%), Galicia (-1,5%) y Extremadura (-0,7%).

últimas noticias

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...

MÁS NOTICIAS

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...

Goretti Sanmartín confirma la entrada en vigor de la tasa turística, que convierte a Santiago en un municipio «pionero»

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha confirmado el correcto funcionamiento de la tasa...