InicioSOCIEDADEl padre de la niña asesinada en Muimenta afronta el inicio del...

El padre de la niña asesinada en Muimenta afronta el inicio del juicio reclamando «que se haga justicia»

Publicada el


El padre de la niña Desirée, presuntamente asesinada por su madre en Muimenta (Lugo) en 2019, afronta desde el próximo lunes el juicio por este crimen con la idea de que «se haga justicia» para su hija.

«Estoy deseando que pase esto, aunque pasar página no la pasaré en la vida, esto hay que pasarlo sí o sí e intentar que se haga justicia», ha dicho el padre de la menor, de siete años, que fue hallada sin vida en el domicilio de su madre en mayo de 2019.

Este lunes está previsto que él, José Manuel Leal, preste declaración como testigo en el juicio. Ante el tribunal, ha avanzado, dirá «lo sucedido» en la jornada en la que le comunicaron el fallecimiento de su hija, que debía pasar ese fin de semana con él.

Primero, ha rememorado Leal, le llamó el padre de su exmujer, que le pidió que fuese desde A Coruña, donde se encontraba trabajando, hasta Muimenta, ya que la niña «estaba malita». Al insistir, la madre de su exmujer le comunicó que había muerto, aunque sin darle más explicaciones.

«La Guardia Civil me dijo que no me podían contar nada, que por favor viniera despacio desde A Coruña. En una hora y diez minutos hice el trayecto hasta Muimenta y no se cómo llegué», ha apuntado. A partir de ese momento, ha sentenciado, «se desató la pesadilla» ante la que reclama «justicia».

Tanto la acusación particular, que ejerce el padre de la víctima, como la acusación popular, por parte de la Fundación Amigos de Galicia, y la Fiscalía, piden para la única acusada la máxima pena estipulada, la prisión permanente revisable. «Lo malo es lo de revisable, para este tipo de barbaridades y atrocidades no hay que revisar nada. Aquí sí se comprueban los hechos, esa persona no pueden volver a juntarse con la sociedad en toda su vida porque no son personas», ha reivindicado José Manuel Leal.

El juicio, con jurado popular, se ha fijado desde el lunes y durante seis días, hasta el 14 de febrero. Por la sala de la Audiencia Provincial de Lugo pasarán 22 testigos, 21 peritos, 16 agentes de la Guardia Civil que participaron en la investigación y tres médicos.

últimas noticias

Prisión para un hombre acusado de robar en el interior de un vehículo en O Barco de Valdeorras (Ourense)

La Guardia Civil de A Rúa detuvo a un hombre como presunto autor de...

El MITECO aprueba 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades por 39,3 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 12...

Bandera roja en todas las playas de Sanxenxo (Pontevedra) por la llegada de carabelas portuguesas

El municipio pontevedrés de Sanxenxo ha izado la bandera roja al baño en todos...

Aena acusa a Ryanair de «fariseísmo» y recuerda el «estratosférico bonus» de 100 millones de O’Leary

El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha arremetido duramente...

MÁS NOTICIAS

Bandera roja en todas las playas de Sanxenxo (Pontevedra) por la llegada de carabelas portuguesas

El municipio pontevedrés de Sanxenxo ha izado la bandera roja al baño en todos...

Iniciado el procedimiento para declarar San Simón como Lugar de Memoria y «sacar del olvido» a las víctimas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la resolución de la Secretaría...

La alcaldesa de A Coruña pide a la Xunta dejar «rencillas políticas» sobre un marco jurídico para el tope del alquiler

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha lamentado la "inacción" de la Xunta...