InicioECONOMÍAEscotet asegura que Abanca sigue "abierta y muy atenta" a "todas las...

Escotet asegura que Abanca sigue «abierta y muy atenta» a «todas las oportunidades que salgan en el mercado»

Publicada el


El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha asegurado que la entidad está «abierta y muy atenta» a «todas las oportunidades que salgan en el mercado», si bien restringe esas posibles compras a la península ibérica.

Durante la presentación de resultados de Abanca en 2021 –año en el que duplica beneficios y gana 323 millones–, Escotet ha señalado «necesario seguir revisando todas las oportunidades que salgan en el mercado». «No dejamos de ver absolutamente nada por línea de actuación de la casa», afirma.

Así, ha recordado que Abanca sigue una estrategia de crecimiento «inorgánico y orgánico», con la que «en los últimos años se han podido alcanzar logros importantes», pues «ya son seis integraciones las que se han podido llevar adelante».

Cuestionado acerca de Ibercaja en caso de que no salga a bolsa y busque fusiones, Escotet ha respondido: «No me gusta especular sobre posibles escenarios, muchos menos cuando no están del todo definidos». «Revisaremos cualquier oportunidad que pudiera resultar complementaria, y ese caso hipotético, claramente, podría ser muy complementaria, pero no tengo nada que decir», ha apostillado.

«Ellos han manifestado su interés de salir a bolsa», ha proseguido sobre Ibercaja, «y seguramente así ocurrirá».

En lo tocante al banco portugués EuroBic, Escotet ha insistido en que: «Todas las oportunidades que están sobre la mesa siempre las revisamos». «Hasta donde yo tengo entendido, se abre un proceso competitivo y hay varios participantes, que yo sepa no somos los únicos, pero no tenemos noticias nuevas que comentar sobre ese proceso en este momento», apunta.

EUSKALTEL

Preguntado sobre la venta de la participación de Abanca en Euskaltel –propietaria de la gallega R– por la opa lanzada por MásMóvil, Escotet ha recordado que «el efecto en la utilidad mayor se recogió ya hace unos cuantos ejercicios que se vendió el mayor porcentaje».

Así, explica que, «en esta última parte de la transacción», Abanca contaba con «escasamente el 5%», lo que genera una plusvalía que cifra en unos 20 millones de euros.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...