InicioECONOMÍALa Xunta destina 16,2 millones a la contratación de unas 1.300 personas...

La Xunta destina 16,2 millones a la contratación de unas 1.300 personas en ayuntamientos gallegos

Publicada el


La Xunta destinará este año 16,2 millones a apoyar la contratación de más de 1.300 personas sin empleo en los ayuntamientos gallegos a través de tres convocatorias de ayudas que este martes se publican en el Diario Oficial de Galicia (DOG): el programa Aprol Rural, la dirigida a la contratación de personas perceptoras de la Renta de Inserción Social de Galicia (Risga), y la destinada a fomentar la empleabilidad para acometer obras y servicios de interés general o social.

A través de estos apoyos, conforme ha señalado la Consellería de Emprego en un comunicado, la Xunta persigue incentivar la generación de empleo local y garantizar la ocupación de personas desempleadas, especialmente de las que tienen mayores dificultades de inserción social.

El DOG recoge, por una parte, las bases y la convocatoria del programa Aprol Rural con 7 millones de euros. En el marco del mismo, se prevé la contratación de 550 personas desempleadas en 285 municipios rurales gallegos para acometer tareas relacionadas, mayoritariamente, con la prevención de incendios como son la planificación preventiva, la valorización forestal, la silvicultura, limpieza de montes y gestión de biomasa.

Los apoyos a percibir por las entidades locales, en este caso, van de los 13.970 euros a los 20.250 euros, en concepto de gastos salariales según el grupo de cotización. Tendrán prioridad los municipios fusionados o los emprendedores. Los contratos tendrán una duración de 9 meses a tiempo completo.

Por otra parte, se activan este martes las ayudas destinadas a la contratación de unas 285 personas perceptoras de la Risga, con un presupuesto de casi 7,7 millones, que tendrán como destino 190 municipios o agrupaciones de municipios.

El objetivo es proporcionar a las personas destinatarias –en riesgo de exclusión social– un contrato temporal que les permita adquirir la práctica profesional necesaria para facilitar su inserción laboral. En este caso se da cobertura a los gastos salariales totales derivados de la contratación por un periodo máximo subvencionable de 9 meses y del 50% al 75% de la jornada.

Por último, el Gobierno autonómico invierte 1,5 millones de euros para apoyar en 220 ayuntamientos gallegos la contratación de 490 desempleados y desempleada para la realización de obras o servicios de interés general y social. Los contrato serán de tres meses –en el caso de que sean a tiempo completo– o de seis para los de tiempo parcial, con cuantías que irán desde los 1.555 euros a los 2.700€ según el grupo de cotización de las personas contratadas.

En los tres casos, el plazo de solicitud se abre este miércoles y tendrá una vigencia de un mes, hasta el 2 de marzo. Con todas estas medidas, la Xunta busca mejorar la empleabilidad de las personas participantes y colaborar con las entidades locales en la integración laboral de personas vulnerables con el objetivo de dinamizar el mercado laboral gallego.

El Gobierno gallego ha reforzado su apuesta por los colectivos priotarios y desarrollará este 2022 tres actuaciones específicas para ellos por una cuantía global de 132 millones de euros: el plan Emprega Muller, el Emprega Xuventude y el Emprega Discapacidade-Exclusión Social. En este último se enmarcan las ayuda para perceptores de la Risga.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...