InicioECONOMÍALa Xunta destina 16,2 millones a la contratación de unas 1.300 personas...

La Xunta destina 16,2 millones a la contratación de unas 1.300 personas en ayuntamientos gallegos

Publicada el


La Xunta destinará este año 16,2 millones a apoyar la contratación de más de 1.300 personas sin empleo en los ayuntamientos gallegos a través de tres convocatorias de ayudas que este martes se publican en el Diario Oficial de Galicia (DOG): el programa Aprol Rural, la dirigida a la contratación de personas perceptoras de la Renta de Inserción Social de Galicia (Risga), y la destinada a fomentar la empleabilidad para acometer obras y servicios de interés general o social.

A través de estos apoyos, conforme ha señalado la Consellería de Emprego en un comunicado, la Xunta persigue incentivar la generación de empleo local y garantizar la ocupación de personas desempleadas, especialmente de las que tienen mayores dificultades de inserción social.

El DOG recoge, por una parte, las bases y la convocatoria del programa Aprol Rural con 7 millones de euros. En el marco del mismo, se prevé la contratación de 550 personas desempleadas en 285 municipios rurales gallegos para acometer tareas relacionadas, mayoritariamente, con la prevención de incendios como son la planificación preventiva, la valorización forestal, la silvicultura, limpieza de montes y gestión de biomasa.

Los apoyos a percibir por las entidades locales, en este caso, van de los 13.970 euros a los 20.250 euros, en concepto de gastos salariales según el grupo de cotización. Tendrán prioridad los municipios fusionados o los emprendedores. Los contratos tendrán una duración de 9 meses a tiempo completo.

Por otra parte, se activan este martes las ayudas destinadas a la contratación de unas 285 personas perceptoras de la Risga, con un presupuesto de casi 7,7 millones, que tendrán como destino 190 municipios o agrupaciones de municipios.

El objetivo es proporcionar a las personas destinatarias –en riesgo de exclusión social– un contrato temporal que les permita adquirir la práctica profesional necesaria para facilitar su inserción laboral. En este caso se da cobertura a los gastos salariales totales derivados de la contratación por un periodo máximo subvencionable de 9 meses y del 50% al 75% de la jornada.

Por último, el Gobierno autonómico invierte 1,5 millones de euros para apoyar en 220 ayuntamientos gallegos la contratación de 490 desempleados y desempleada para la realización de obras o servicios de interés general y social. Los contrato serán de tres meses –en el caso de que sean a tiempo completo– o de seis para los de tiempo parcial, con cuantías que irán desde los 1.555 euros a los 2.700€ según el grupo de cotización de las personas contratadas.

En los tres casos, el plazo de solicitud se abre este miércoles y tendrá una vigencia de un mes, hasta el 2 de marzo. Con todas estas medidas, la Xunta busca mejorar la empleabilidad de las personas participantes y colaborar con las entidades locales en la integración laboral de personas vulnerables con el objetivo de dinamizar el mercado laboral gallego.

El Gobierno gallego ha reforzado su apuesta por los colectivos priotarios y desarrollará este 2022 tres actuaciones específicas para ellos por una cuantía global de 132 millones de euros: el plan Emprega Muller, el Emprega Xuventude y el Emprega Discapacidade-Exclusión Social. En este último se enmarcan las ayuda para perceptores de la Risga.

últimas noticias

Rural.- Voluntarios de la UIE protegen suelos y acuíferos afectados por los incendios en Cabeza de Manzaneda (Ourense)

Más de un centenar de personas voluntarias de la comunidad educativa de la Universidad...

La CHMS finaliza las obras para mejorar el sistema de saneamiento de O Cebreiro (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición...

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

MÁS NOTICIAS

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...

Rural.- Los agricultores y ganaderos gallegos percibirán 44 millones en pagos anticipados de las ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y...