InicioActualidadEl paro baja en 7.600 personas en 2021 en Galicia y se...

El paro baja en 7.600 personas en 2021 en Galicia y se crean 10.300 empleos, por debajo de la media nacional

Publicada el


El paro bajó en 7.600 personas en 2021 en Galicia, lo que supone un 5,3% menos que en el ejercicio anterior, mientras que se crearon hasta 10.300 puestos de trabajo el año pasado en la Comunidad autónoma, un 0,96% más, según datos de la Encuestra de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, el paro descendió en Galicia muy por debajo de la media nacional, ya que en toda España este dato cayó un 16,5%, con hasta 615.900 personas menos paradas. Al igual sucede con el número de empleos creados, que ascendió un 4,3% en todo el Estado, hasta 840.700 puestos de trabajo.

Por su parte, el total de desempleados en Galicia cerró el año pasado en 135.100 personas, mientras que el total de activos se situó por encima del 1,09 millones de personas, pero con una tasa de paro del 11,01%, mejor que la media española del 13,33%.

Solo en el último trimestre, Galicia perdió 21.200 personas ocupadas, un 1,9% menos, mientras que aumentó el número de parados en 8.300 personas, situándose así entre las comunidades con mayores descensos del empleo en el último trimestre de 2021, solo por detrás de Islas Baleares (-73.200 empleos perdidos) y entre la que más incrementos del paro han tenido, también solo por detrás de Baleares (21.900).

DATOS ESTATALES

A nivel nacional, el paro bajó en 615.900 personas en 2021 en toda España, lo que supone un 16,5% menos que en 2020 y su mayor reducción anual desde 2015, mientras el empleo creció en 840.700 puestos de trabajo (+4,3%), la cifra más alta en 16 años, reflejando así la recuperación del mercado laboral tras el estallido de la pandemia en 2020, año en el que se registraron los peores datos de paro y ocupación desde 2012.

La bajada del paro en 2021 supone la vuelta a los descensos después de que la crisis desatada por el Covid llevara a una subida del paro en 2020 de casi 528.000 personas. En el caso de la ocupación, también se retoma la senda alcista tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

La tasa de paro se situó al finalizar 2021 en el 13,33%, porcentaje más de 1,2 puntos inferior superior al de 2020, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.103.800 personas y el de ocupados, en 20.184.900, el nivel más alto desde 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2021 el paro experimentara una reducción récord de 312.900 personas (-9,1%) y la ocupación aumentara en 153.900 personas (+0,7%), algo menos de lo que lo hizo en el mismo periodo de 2020 (+167.400 empleos).

El incremento de la ocupación se concentró en 2021 en el sectorprivado, con la creación de 744.300 empleos, recuperándose el nivelprevio a la crisis, frente a los 96.400 que se crearon en el sectorpúblico.

Asimismo, el repunte del empleo en el último año fue superior en los trabajadores con contrato indefinido, 425.000 ocupados más, frentea 307.700 nuevos temporales.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

La valedora apela a estar «vigilantes» con la IA y el acoso escolar: actuó de oficio por los puntos naranja de denuncia

La valedora do Pobo, María José Fernández Galiño, ha apelado a estar "vigilantes" con...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...