InicioPOLÍTICAEl PP rechaza un pleno extraordinario para que comparezca Comesaña, quien intervendrá...

El PP rechaza un pleno extraordinario para que comparezca Comesaña, quien intervendrá en el primero ordinario del año

Publicada el


El PPdeG ha rechazado que se celebre un pleno extraordinario del Parlamento gallego en el que comparezca el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, después de que el BNG haya urgido a que dé cuenta de la situación «límite» en la atención primaria, en especial en relación con la directriz de restringir la actividad en 14 centros de salud del área de Vigo en un contexto de pandemia.

Este jueves en la diputación permanente, el órgano rector el Parlamento autonómico en periodos inhábiles, el portavoz popular en la Cámara, Pedro Puy, ha acusado a la oposición de «distorsionar la realidad», pues ha defendido que la decisión de limitar la atención a solo casos covid y de urgencia en esos 14 centros «se tomó con el apoyo y a petición de los propios profesionales», los cuales «lo solicitaron».

Asimismo, Pedro Puy ha señalado que el conselleiro de Sanidade comparecerá en el primer pleno ordinario de 2022 a petición del Gobierno gallego, con la «máxima transparencia».

Además, ha subrayado que «se tomaron muchas medidas» por parte de la Xunta para «eliminar carga de trabajo en atención primaria», tales como la puesta en marcha de los ‘covidauto’, una central de seguimientos de contactos, acuerdos con farmacias y establecer puntos para hacer test.

Junto a esto, Puy ha recordado el contexto de «explosión» de casos en la sexta ola, a lo que se sumaron las vacaciones y contagios de profesionales. «Parece que hay una ‘Galemia’ en vez de una pandemia», ha dicho sobre las críticas de la oposición.

BNG: «SOBRAN LAS RAZONES»

Por su parte, la diputada del BNG Montse Prado se ha quejado de que «sobran las razones» para que comparezca Comesaña en un pleno extraordinario, dada la situación «más que extrema» de la sanidad gallega y para que explique la decisión de restringir la actividad asistencial en 14 centros del área viguesa, lo que «hizo saltar absolutamente todas las alarmas».

A este respecto, Prado señala que, tras esa circular de la Consellería, al PP no le «quedó otra que asumir el desastre» que se vive en la atención primaria, «un colapso» que achaca a las políticas sanitarias de los populares.

Así, ha relatado diversos ejemplos de que los populares «desmantelaron atención primaria y ahora las costuras no dan para más». Entre otros, ha citado que en Vilagarcía hay cuatro médicos de los 14 que debería haber, en As Neves estuvieron «sin médico durante días» y en O Rosal son «cantidad de días con cero médicos».

De tal forma, hay «miles de gallegos sin derecho a asistencia sanitaria», con el riesgo para la salud que implica, observa. Una cuestión que deriva en los PAC y urgencias extrahospitalarias, agrega.

Sin embargo, «no hay ninguna voluntad de cambiar la situación», ya que la diputada nacionalista censura que el presupuesto para atención primaria en 2022 es «más bajo» que en 2021. Y es que incide en que, tras dos años de pandemia, los populares «no hicieron absolutamente nada» para modificar los problemas estructurales.

Todo ello mientras la población se ve «obligada a autogestionarse», pagar de su bolsillo los test y sufrir un «calvario» en la comunicación de positivos para tener asistencia sanitaria o una baja. Una problemática que acarrea que «muchas personas desisten» y que aquellos que tienen menos recursos «vuelven a quedar tirados».

EL PSDEG RESPALDA QUE COMPAREZCA COMESAÑA

Por su parte, Gonzalo Caballero (PSdeG) ha lamentado que durante «muchos años el PP aplicó políticas sanitarias que no fortalecieron la atención primaria», lo que dio lugar a una «deficiencia estructural».

Por tal motivo, avisa de que la Xunta tiene que «tomar medidas y, sin duda, comparecer». Alerta de que hay listas de espera de hasta 20 días para asistir al médico de cabecera, al tiempo que apunta al «fracaso» de la vuelta a la presencialidad.

Considera «gravísimo» que Sanidade «diese la orden» de cerrar las consultas en 14 centros de salud, a la vez que recuerda que ya hace tres años dimitieron 22 jefes de servicio del área de Vigo por «escasez de personal».

Igualmente, Caballero denuncia que este año «se reducen» los presupuestos para atención primaria, a la que «convirtieron en la hermana pequeño, en la de menos compromiso».

últimas noticias

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

MÁS NOTICIAS

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...