InicioECONOMÍALa Ruta do Viño Rías Baixas recibirá en Fitur el premio a...

La Ruta do Viño Rías Baixas recibirá en Fitur el premio a la mejor ruta del vino de España

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva ha felicitado a la Ruta do Viño Rías Baixas por el premio que recibirá como la mejor ruta del vino española y que será comunicado en Fitur, en el marco de este punto de encuentro global para los profesionales del turismo.

Carmela Silva ha recibido este martes al presidente da Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araújo, y a la gerente de la asociación, Lorena Vidal. En el encuentro de trabajo, mantenido en la sala de juntas del Pazo Provincial, se ha hablado de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará entre los días 19 y 23 de enero en Ifema Madrid.

La presidenta provincial también ha señalado la importancia del enoturismo en el nuevo modelo turístico que demanda la ciudadanía, y que tiene muchas posibilidades en el marco de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través de convocatorias de financiación comunitaria como los planes de sostenibilidad de destinos turísticos.

La mandataria provincial también ha felicitado a la Ruta do Viño Rías Baixas porque ha vuelto a destacar entre las más visitadas a pesar de la pandemia, según el último informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) que también revela un incremento en el desembolso total por estancia y en el gasto medio diario por enoturista.

El Informe de Análisis de la Demanda Turística referido a esta asociación enoturística indica que el enoturista tipo de la Ruta do Viño Rías Baixas, incluida dentro del Club de Producto de las Rutas del Vino de España, incrementa el gasto diario durante su visita, que alcanza los 173,12 euros, siendo el mayor aumento anual registrado hasta el momento en su historia, llegando al desembolso total por estancia a los 424,14 euros, por encima de la media del conjunto de las Rutas del Vino de España.

LA CUARTA

Este informe fue elaborado por Acevin en base a los datos aportados por los turistas del vino durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021. Dicho estudio ratifica la posición de Rías Baixas como la cuarta Ruta del Vino de España con mayor volumen de visitantes, después de Ribera del Duero, Rioja Alavesa y Rioja Alta.

La satisfacción de la visita se sitúa en 8,92 puntos sobre 10, a pesar de las restricciones derivadas por la crisis sanitaria, el 99,49% recomendaría su experiencia en ella.

«Además de nuestros vinos, la gastronomía, el patrimonio natural, cultural y vitivinícola, y el hecho de contar con un turismo rural de calidad, que es la preferencia para el alojamiento del enoturista, nos ayudan en esta apuesta por desarrollar un turismo diferente que contribuye a la sostenibilidad de nuestro rural gallego», indicó Juan Gil de Araujo.

últimas noticias

Denuncian ante Inspección de Trabajo las «temperaturas asfixiantes» registradas en centros sanitarios de Ourense

Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las "condiciones infrahumanas" en...

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...