InicioCULTURAEl segundo plan estratégico para la Cidade da Cultura plantea "convertir el...

El segundo plan estratégico para la Cidade da Cultura plantea «convertir el Gaiás en una fábrica de contenido»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha presentado este sábado el ‘II Plan Estratégico da Cidade da Cultura (2021-2027)’ en el que se plantea un programa de 70 acciones con el que «se movilizarán cerca de 30 millones de euros» con el fin de potenciar la innovación y la creatividad como motores de desarrollo en Galicia. Entre las iniciativas se encuentra la creación del Centro de Artes Digitales de Galicia y el proyecto ‘Ollándonos’.

Román Rodríguez ha hecho hincapié en la necesidad de convertir el Gaiás en una «fábrica de contenidos» que vaya más allá de la exhibición. También ha destacado que los «principales retos de esta nueva etapa» son «las personas», la internacionalización, descentralización, el reto tecnológico y la expansión de la cultura gallega.

En total, se prevé desarrollar 5.000 eventos culturales, pasando de los 286 anuales a los 520, incrementar un 43 por ciento el flujo de visitantes.

Asimismo, se buscará elevar el retorno económico de los 1,85 euros actuales –por cada euro que invierte la Xunta– a los 2,5 para el 2027.

CENTRO DE ARTES DIXITAIS DE GALICIA

La principal novedad del nuevo plan es la creación del Centro de Artes Dixitais de Galicia, con el que el Gaiás apuesta «de forma decidida por el binomio de arte y tecnología», según ha subrayado el conselleiro.

Con este centro, que se ubicará en la parte inferior del Edificio Fontán, se busca «crear» y «exhibir» contenido digital. El nuevo proyecto contará con experiencias inmersivas, simuladores, realidad aumentada, y busca «acercar estas disciplinas al público» y «ayudar los creadores» a mejorar sus capacitaciones digitales y reconfigurar sus modelos de negocio.

De esta forma, tal y como indica el resumen del plan estratégico, se busca dar respuesta a la inminente digitalización «que está transformando la cultura».

PROYECTO ‘OLLÁNDONOS’

Otra iniciativa será el proyecto ‘Ollándonos’, con el que se quiere «tener una línea de acción específica» que sirva para divulgar y poner en valor la «capacidad creadora de los principales y más relevantes artistas gallegos» mediante exposiciones temporales, tanto en el Museo Centro Gaiás como en otras ciudades.

Según lo avanzado en el resumen ejecutivo del plan, uno de los nuevos objetivos estratégicos consiste en «desarrollar una actividad y programación atractiva y generadora de valor para la sociedad y el sector cultural y creativo».

En este acto también ha participado el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, quien ha comenzado su intervención resaltando que «seguramente» la Cidade da Cultura fue el proyecto «más controvertido, criticado y cuestionado» de la historia de Galicia y que por ello esta nueva fase va a consistir en aprender a «querer» el Gaiás como «un patrimonio compartido por los gallegos».

DESCENTRALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

El segundo objetivo consiste en «consolidar» el complejo «como guía del sector cultural gallego», con la intención de crear «un Gaiás más allá del Gaiás, una Cidade da Cultura de Galicia cada vez más Galicia», ha puntualizado Rodríguez.

Esto lo ha vinculado con una de las principales acciones del plan, la descentralización, potenciando «producir contenidos en espacios culturales de otras ciudades».

Asimismo, la Xunta busca convertir a la Cidade da Cultura en una de las principales herramientas para proyectar la cultura de la Comunidad en el exterior. De este modo, la internacionalización «es el tercer eje de este plan», según Rodríguez, con la intención de «conectar y generar confianza» en las principales instituciones del mundo.

El último objetivo del plan es «fortalecer el papel del Gaiás como un destino creativo y de relevancia turística», a través de acciones dirigidas a estrechar la conexión de la Cidade da Cultura con el Camino de Santiago y el Xacobeo.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña mantiene su cooperación en la extinción de fuegos en Ourense

El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña, integrado por la Diputación y por la...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...