InicioPOLÍTICAFeijóo reclama al Gobierno que fije "una posición común" para toda España...

Feijóo reclama al Gobierno que fije «una posición común» para toda España sobre las cuarentenas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al Gobierno central que fije «una posición común» para toda España sobre las cuarentenas que deben seguir las personas en caso de haber tenido un contacto con un positivo en covid-19.

«Necesitamos claramente una misma posición común a toda España», ha manifestado el presidente gallego en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Santiago de Compostela.

Feijóo ha advertido de que puede haber casos de personas que vivan en una comunidad autónoma con criterio de cuarentena los contactos y, sin embargo, que trabajan en otra comunidad sin ese criterio de cuarentena». Una situación que, según ha indicado, puede causar «problemas laborales y profesionales».

Por ello, ha confiado en que el Consejo Interterritorial de Salud que se celebra la próxima semana «avance en la decisión» y el «protocolo» en relación con la cuarentena de los contactos «tanto de la persona que sufrió el virus otra vez, una recaída, como de la de contacto con esa persona contagiada».

Ante el avance de ómicron, Cataluña decidió imponer de nuevo las cuarentenas a todos los contactos estrechos, puesto que prevé que la prevalencia de esta variante se imponga a la actual Delta. Con todo, por el momento, el Ministerio de Sanidad dio instrucciones a principios de diciembre que obligan solo a realizar cuarentenas a los casos de contactos con las variantes ómicron, beta y gamma.

DECISIONES SOBRE NUEVAS MEDIDAS

Preguntado sobre si la Xunta incrementará las medidas de restricción ante el avance de los contagios, que por cuarto día consecutivo se sitúan por encima del millar en Galicia, Feijóo ha sostenido que la situación es «preocupante» pero que hay una «mayor tranquilidad» en los hospitales, «tanto en ingresos en planta como en UCI».

Asimismo, ha incidido en que el Gobierno gallego esperará a la próxima semana para tomar más decisiones sobre las medidas una vez que se conozca «el ciclo epidemiológico completo» de las interacciones que se produjeron durante el puente de diciembre.

Mientras tanto, ha señalado que la Xunta sigue «luchando con toda la capacidad diagnóstica, haciendo más de 100.0000 PCR diarias, y con toda la capacidad inmunizadora que tiene el Sergas, dispensando vacunas de forma constante».

En esta línea también se ha pronunciado el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, en otro acto celebrado en la capital gallega, en el que ha señalado que la próxima semana las autoridades sanitarias tendrán un «paronama mucho más objetivo» con datos de «muchos días» para analizar si hay que incrementar las medidas o si llegan con las que se acaban de tomar.

últimas noticias

Besteiro defiende un PSdeG «centrado en lo que importa» frente a quien «mira a Madrid» y «levanta banderas soberanistas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha animado a la nueva...

Galicia registra más de 600 rayos en una nueva jornada de tormentas

Galicia registra más de 600 rayos este sábado, 3 de mayo, una nueva jornada...

El Consorcio de Santiago hará obras de mantenimiento en la Casa do Cabido mientras mantiene abierta su actividad

El Consorcio de Santiago iniciará en próximos días tareas de mantenimiento en la Casa...

Regades inicia su tercer mandato en el PSOE de Pontevedra con una llamada a «cargar pilas» para recuperar la Diputación

El secretario xeral del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha iniciado su tercer mandato...

MÁS NOTICIAS

Besteiro defiende un PSdeG «centrado en lo que importa» frente a quien «mira a Madrid» y «levanta banderas soberanistas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha animado a la nueva...

Regades inicia su tercer mandato en el PSOE de Pontevedra con una llamada a «cargar pilas» para recuperar la Diputación

El secretario xeral del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha iniciado su tercer mandato...

Apagón.- El Gobierno pone en marcha dos grupos para analizar por separado el error técnico y el ciberataque como causas

El comité para el análisis del apagón del pasado 28 de abril, que se...