InicioSOCIEDADGalicia arranca la vacunación con 15.000 niños citados de 11 a 9...

Galicia arranca la vacunación con 15.000 niños citados de 11 a 9 años y los inmunodeprimidos

Publicada el


La vacunación para el colectivo de 11 a 5 años de edad arranca en Galicia este miércoles con la citación de 15.000 pequeños, entre ellos los inmunodeprimidos, grupo prioritario dentro de este cupo.

Las vacunaciones serán en los puntos habituales –salvo algunas excepciones, como Vilagarcía o los inmunodeprimidos–, los progenitores podrán llevar ya el consentimiento informado firmado y las citas serán desde las 15 hasta las 21 horas, en función del área sanitaria. Cada menor podrá entrar acompañado de un adulto.

En el caso del área de Santiago de Compostela, por ejemplo, están citados 2.000 pequeños, de los cuales 400 en el Hospital da Barbanza y el resto en la Cidade da Cultura, salvo 20 que lo harán en el hospital Clínico –por su condición de vulnerables–.

Otro ejemplo es el área de Pontevedra-O Salnés, en donde se vacunarán unos 1.350 –1.345 en el edificio de Campolongo este miércoles– y 465 –en el Hospital de O Salnés– menores cada tarde, respectivamente.

Las vacunaciones arrancarán en torno a las 15,30. En Vigo, de 15,30 a 21 horas; en A Coruña (que se hará en el Ifeco), entre las 15 y las 20 horas; en Ourense, entre 15,30 y 21; Ferrol, de 15,30 a 21,00 horas, igual que en el área de Santiago; mientras que en Lugo de 15,30 a 20 horas.

Preguntado este pasado martes por este proceso, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se ha mostrado «muy contento» de que haya llegado este momento. Así, ha dicho que durante los últimos días se han ultimado los detalles sobre entradas y salidas y los consentimientos informados.

Comesaña ha confiado en que padres y madres acudan con sus hijos a esta vacunación, después de la experiencia de 12 a 16 años que ha servido de prueba anterior. «Es un proceso seguro, hay que insistir en la seguridad de las vacunas y en la conveniencia de hacer este proceso», ha manifestado, antes de volver a «animar» a que lleven a los niños a la vacunación.

SEGURIDAD Y OTROS BENEFICIOS

En esta línea, en días pasados, también se ha pronunciado el jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) e investigador en vacunas, Federico Martinón. El experto se ha apoyado en los estudios científicos publicados y en la experiencia de vacunación que ya se ha abordado en Estados Unidos e Israel (con 6 millones de pinchazos a niños) para afirmar que inmunizar a los menores de entre 5 y 11 años es «seguro y eficaz».

Además, ha advertido de que tiene otros «beneficios», que, en definitiva, les permitirá llevar a los más pequeños una vida «más normal», como evitar cuarentenas o poder viajar con el certificado de vacunación.

UN TERCIO

La dosis administrada a los niños es un tercio de la de la que se inocula a los adultos y adolescentes. «Con esa dosis, se obtiene la misma respuesta inmune y la misma capacidad» de respuesta que en los mayores, ha explicado.

Los efectos secundarios son los mismos que para adultos y, además, ha precisado que en este grupo de edad se no han observado efectos excepcionales que sí se han visto en los adolescentes. Concretamente, dolor local en la zona del pinchazo y febrícula son los posibles efectos o malestar serán los posibles efectos de la vacuna en los niños.

últimas noticias

Teset Capital adquiere la planta de valorización de residuos de Sologas en A Coruña

Teset Capital, gestora de fondos independiente especializada en inversiones en infraestructuras del mid-market europeo,...

Naturgy impulsa acciones formativas en el marco de los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos en Galicia

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los...

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...