InicioSOCIEDADGalicia arranca la vacunación con 15.000 niños citados de 11 a 9...

Galicia arranca la vacunación con 15.000 niños citados de 11 a 9 años y los inmunodeprimidos

Publicada el


La vacunación para el colectivo de 11 a 5 años de edad arranca en Galicia este miércoles con la citación de 15.000 pequeños, entre ellos los inmunodeprimidos, grupo prioritario dentro de este cupo.

Las vacunaciones serán en los puntos habituales –salvo algunas excepciones, como Vilagarcía o los inmunodeprimidos–, los progenitores podrán llevar ya el consentimiento informado firmado y las citas serán desde las 15 hasta las 21 horas, en función del área sanitaria. Cada menor podrá entrar acompañado de un adulto.

En el caso del área de Santiago de Compostela, por ejemplo, están citados 2.000 pequeños, de los cuales 400 en el Hospital da Barbanza y el resto en la Cidade da Cultura, salvo 20 que lo harán en el hospital Clínico –por su condición de vulnerables–.

Otro ejemplo es el área de Pontevedra-O Salnés, en donde se vacunarán unos 1.350 –1.345 en el edificio de Campolongo este miércoles– y 465 –en el Hospital de O Salnés– menores cada tarde, respectivamente.

Las vacunaciones arrancarán en torno a las 15,30. En Vigo, de 15,30 a 21 horas; en A Coruña (que se hará en el Ifeco), entre las 15 y las 20 horas; en Ourense, entre 15,30 y 21; Ferrol, de 15,30 a 21,00 horas, igual que en el área de Santiago; mientras que en Lugo de 15,30 a 20 horas.

Preguntado este pasado martes por este proceso, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se ha mostrado «muy contento» de que haya llegado este momento. Así, ha dicho que durante los últimos días se han ultimado los detalles sobre entradas y salidas y los consentimientos informados.

Comesaña ha confiado en que padres y madres acudan con sus hijos a esta vacunación, después de la experiencia de 12 a 16 años que ha servido de prueba anterior. «Es un proceso seguro, hay que insistir en la seguridad de las vacunas y en la conveniencia de hacer este proceso», ha manifestado, antes de volver a «animar» a que lleven a los niños a la vacunación.

SEGURIDAD Y OTROS BENEFICIOS

En esta línea, en días pasados, también se ha pronunciado el jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) e investigador en vacunas, Federico Martinón. El experto se ha apoyado en los estudios científicos publicados y en la experiencia de vacunación que ya se ha abordado en Estados Unidos e Israel (con 6 millones de pinchazos a niños) para afirmar que inmunizar a los menores de entre 5 y 11 años es «seguro y eficaz».

Además, ha advertido de que tiene otros «beneficios», que, en definitiva, les permitirá llevar a los más pequeños una vida «más normal», como evitar cuarentenas o poder viajar con el certificado de vacunación.

UN TERCIO

La dosis administrada a los niños es un tercio de la de la que se inocula a los adultos y adolescentes. «Con esa dosis, se obtiene la misma respuesta inmune y la misma capacidad» de respuesta que en los mayores, ha explicado.

Los efectos secundarios son los mismos que para adultos y, además, ha precisado que en este grupo de edad se no han observado efectos excepcionales que sí se han visto en los adolescentes. Concretamente, dolor local en la zona del pinchazo y febrícula son los posibles efectos o malestar serán los posibles efectos de la vacuna en los niños.

últimas noticias

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...

Pontón traslada «todo el cariño» a la familia de la víctima del crimen de O Bolo y pide «más educación en igualdad»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este lunes "todo el cariño"...

Ecologistas piden que no se autorice un parque eólico entre A Coruña y Lugo por sus «graves afecciones ambientales»

SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que no autorice...

Besteiro llama a «actuar, educar y acompañar» contra la violencia machista tras el crimen de O Bolo (Ourense)

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha hecho un llamamiento a...

MÁS NOTICIAS

Ecologistas piden que no se autorice un parque eólico entre A Coruña y Lugo por sus «graves afecciones ambientales»

SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que no autorice...

Banco de Alimentos de Vigo recauda más de 60.000 kilos de comida en el Zampakilos Solidario de Vegalsa-Eroski

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo ha recaudado más de 60.000 kilos...

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...